logo-tu-cochinito

Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica no debe modificarse: AMLO

Durante la conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que la reforma eléctrica no necesita ser modificada en el congreso de la Unión.
amlo
Imagen: Gobierno Federal

Durante la conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que la reforma eléctrica no necesita ser modificada en el congreso de la Unión, dado que su planteamiento es sencillo.

Luego de ser cuestionado sobre si espera que haya modificaciones a su reforma mediante el parlamento abierto, el presidente señala que no lo requiere. Asimismo, acusó que la reforma energética del gobierno anterior que aprobada con sobornos:

“Nada, es muy sencillo lo que se está planteando. ¿Qué hicieron cuando abusaron de las reformas constitucionales? ¿Saben cómo consiguieron las reformas constitucionales los legisladores? Y eso es lo que quieren que regrese, por eso quieren ganar la mayoría en el Congreso. ¿Cómo lograron esas reformas? Con sobornos. Deberían estar callados, avergonzados”.

México podría incumplir sus compromisos con el Acuerdo de París: Cofece

Imagen: Pixabay

Luego, dijo que entiende que la reforma enoje a la oposición, pues antes ellos mandaban. Luego, el presidente indicó que la reforma debe ser discutida y debatida por los legisladores:

“Que allá se discuta, se debataLos legisladores nuestros surgieron en defensa de un proyecto de transformación, y los opositores pues son los defensores del antiguo régimen, así de claro. ¿Quiénes llevaron a cabo las privatizaciones? Pues quienes ahora se oponen a esta reforma”.

México podría incumplir sus compromisos con el Acuerdo de París: Cofece

Imagen: Pixabay

El presidente luego dijo:

“Si no fortalecemos a la CFE no vamos a poder mejorar la industria de México porque no vamos a ser competitivos, porque el precio de la energía eléctrica con los particulares, no nos permite apoyar a las empresas que ya operan en nuestro país”.

Esta reforma busca quitarle participación a los generadores privados de energías limpias, que le venden electricidad a la CFE mediante subastas, y cuyos precios son más baratos que los de la comisión. Así, las plantas de la CFE serían las prioritarias para la producción energética.

YouTube video

Por lo pronto, las palabras de AMLO no tienen justificación técnica de fondo (y mucho chovinismo que recuerda a Luis Echeverría), más que una rabieta por ser mayoría. Por lo pronto, el presidente dice que los particulares están en su derecho de recurrir a amparos, pero que el gobierno mexicano debe ‘defender’ la industria eléctrica y del petróleo.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti