La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un incremento del 20% a los salarios mínimos. Así, el salario mínimo general pasará de 172.87 a 207.44 pesos diarios desde el 2023. Por otro lado, en la Zona de la Frontera Norte, el salario mínimo subirá de 260.34 a 312.41 pesos diarios.
Este monto aprobado por la Conasami se confirma por el Monto Independiente de Recuperación (MIR), que para los salarios generales es de 15.72 pesos más 10% de incremento en el salario mínimo general.
Esta mañana la secretaria @LuisaAlcalde, junto al presidente @lopezobrador_, y representantes de trabajadores y empresarios, anunció que el #SalarioMínimo2023 aumentará 20%, para alcanzar $207.44 diarios. pic.twitter.com/BgI3NJKZhX
— STPS México (@STPS_mx) December 1, 2022
Por otro lado, para la Zona Libre de la Frontera Norte, el MIR es de 23.68 pesos, más el 10% de aumento directo al salario.
El MIR es un monto en pesos otorgado directamente sobre el salario mínimo para recuperar su poder adquisitivo. Esta prestación, utilizada desde 2017, no se usa como referente en otros salarios vigentes, como los contractuales, federales, estatales ni municipales.

Fuente: STPS
Con ello, el aumento al salario mínimo habría pasado de 88 a 207 pesos diarios del 2019 al 2023; un incremento nominal del 135.23%. Por su parte, Luisa Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, calcula que en el mismo lapso, el aumento al salario sería de un 90% en términos reales.
Durante su conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destacó que en los últimos 40 años no subía el salario mínimo en esta proporción. Añade que su gobierno no ve riesgos de que se dispare la inflación.

Para más información sobre el salario mínimo, te invitamos a seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.