Este miércoles 23 de septiembre, fueron publicadas las cifras desestacionalizadas de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Estas cifras muestran crecimiento en los ingresos del comercio mayorista y minorista durante julio.
Comercio mayorista
El informe indica que las empresas comerciales al pormayor tuvieron un incremento de ingresos real del 4.5% durante julio en relación a junio. Por otro lado, el Inegi indica que el personal ocupado total en el comercio al pormayor descendió (-)0.2%, mientras que las remuneraciones medias reales retrocedieron un (-)0.3% a tasa mensual en julio.
En perspectiva anual, es decir, julio 2019 contra julio 2020, el comercio al pormayor cayó en ingresos reales un (-)11.2%, el personal ocupado total disminuyó (-)2.3%, y las remuneraciones medias reales un (-)2.6%.
En perspectiva de largo plazo, Julio Santaella, titular del Inegi, explica:
#EMEC después de contraerse (-)18.3% m/m en abril y (-)4.7% en mayo durante la emergencia sanitaria 2020, las ventas mayoristas de empresas comerciales se han recuperado parcialmente al subir 11.1% en junio y 4.5% en julio; aún así, todavía quedaron (-)12.7% vs julio 2019. pic.twitter.com/9Ec1ts84sF
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 23, 2020

Imagen: Unsplash
Estos son los datos sobre el Comercio minorista que reporta Inegi
Por su parte, las empresas comerciales al pormenor registraron crecimiento en sus ingresos por bienes y servicios por el 5.5% en julio respecto a junio. Además, en el mismo periodo, las remuneraciones medias reales crecieron un 0.2%, mientras que el personal ocupado total aumentó un 1.3%.
En perspectiva anual, julio 2020 contra julio de 2019, los Ingresos reales disminuyeron (-)12.7% y el Personal ocupado total se redujo (-)7%. Por otro lado, las Remuneraciones medias reales aumentaron 0.1%.
Cabe señalar que los textiles como ropa, calzado y accesorios fueron los que mejor se recuperaron, pues sus ingresos crecieron 42.6% entre junio y julio. Luego, siguen los artículos de uso personal, además de muebles y electrodomésticos, que presentaron respectivos repuntes de 17.5 y 15.5% respectivamente.
Todas estas ventas pueden atribuirse a la reapertura de centros comerciales, que concentran las ventas de tales artículos.
Julio Santaella comenta sobre este indicador:
#EMEC después del desplome de (-)22.5% m/m al iniciar la emergencia sanitaria en abril 2020, las ventas minoristas de empresas comerciales se han recuperado parcialmente al subir 0.8%, 7.8% y 5.5% en c/u de los siguientes 3 meses; aún así, todavía quedaron (-)12.7% vs julio 2019. pic.twitter.com/bM31SIQrzG
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 23, 2020
Es importante señalar que junto a los servicios, las actividades comerciales aportan el 65% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. En estas actividades trabajan 6 de cada 10 mexicanos.