De acuerdo con datos del Inegi, en México hay 56 millones de mujeres mayores de 12 años, de las cuales, un 67%, o 38 millones son madres. Así, 47% de las madres mexicanas están casadas, 20% viven con una pareja en unión libre, 12% son viudas, y 11% son madres solteras.
Datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020 indican que en hogares donde hay al menos una madre soltera, el 65% del ingreso corriente trimestral del hogar vino del trabajo, 19% de transferencias, 13% de la estimación de alquiler, y 3% de la renta de la propiedad.
A propósito del #DíaDeLaMadre (10 de mayo), el #INEGI da a conocer indicadores sociodemográficos de madres solteras en #México.
Te compartimos algunos datos:
(1/4)
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 8, 2023
De acuerdo con el Inegi, siete de cada diez madres solteras son económicamente activas, y de ellas, 97% trabajan. Por ocupación, 78% de las madres solteras en México trabajaron de forma subordinada y remunerada; 18% por cuenta propia; 2% fueron empleadoras, y 2% trabajadoras sin pago. De las madres que trabajan de forma subordinada, 70% contó con prestaciones laborales.
Por edad, el grupo donde se concentran más madres solteras es entre 30 y 34 años (4 millones), o un 12% del total. Los grupos de edad de 25 a 29, de 35 a 39 y de 40 a 44 años representan un peso porcentual de 11% cada uno.

78% de las madres solteras trabajadoras en México están empleadas de forma subordinada || Fuente: Unsplash
La estructura contrasta con el de las madres alguna vez unidas, donde la mitad, o 51% cuenta con 60 años y más. A su vez, las madres solteras jóvenes, de 12 a 29 años, superaron por 8 puntos porcentuales a las madres unidas de la misma edad.
En relación a la educación, el 40% de las madres solteras poseían algún grado de educación media superior o superior, mientras que el 37% tenía estudios completos de secundaria y el 23% tenía educación incompleta en primaria o secundaria. En el caso de las mujeres en pareja, el porcentaje de aquellas con educación incompleta en primaria o secundaria aumentó al 33%, y en las mujeres que alguna vez estuvieron en pareja, este porcentaje se elevó al 51%. Esto sugiere que el porcentaje de mujeres en estas últimas dos categorías con educación media superior o superior es menor en comparación con el de las madres solteras.

Para más novedades, recuerda seguir las redes sociales de Tu Cochinito.