Se estima que en México hay poco más de 53 millones de personas con un actividad económica activa, del cual, más del 51% no cuenta con seguridad social al estar en la informalidad. Dicha cifra se incrementa cuando se trata de personas con discapacidad.
Falta de oportunidades a personas con discapacidad

Sólo 46.9% de las personas con discapacidad tiene seguridad social | Fuente: Unsplash
En México, existen varios sectores que sufren una brecha laboral y salarial como son las mujeres y la población indígena, dentro de ellas se encuentran las personas con discapacidad.
Este es considerado como un grupo de riesgo, pues 46.9% presenta un tipo de rezago educativo comparado al 14.5% de la población sin discapacidad que tampoco tiene estudios.
En este mismo sentido, 41.2% de toda la población que tiene una discapacidad no tiene acceso a seguridad social, y 27.8% se suma a la población que tiene una carencia alimentaria, que en México representa poco mas del 29% de los hogares del país.
Sólo 2 de cada 8 trabajadores tienen seguridad social

Las personas con discapacidad tienen mayor rezago educativo | Fuente: Unsplash
Con relación al tema laboral, la personas con discapacidad que tienen trabajo, sólo el 20.2% recibe un tipo de seguridad social por parte de su patrón. Situación que se agudizó durante la pandemia del Covid-19.
Esta falta al acceso a la seguridad social, merma las oportunidades de recibir atención médica cuando la necesiten, pues 1 de cada 4 personas con discapacidad padece de diabetes, y un número similar sufre de hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.

Si quieres más información sobre la situación laboral en México, recuerda que puedes seguir los canales oficiales de Oink Oink donde encontrarás el mejor contenido todos los días.