logo-tu-cochinito

¿Son los automóviles los culpables de la contingencia ambiental en el Valle de México?

La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono. Ante esta situación, se impuso una política para sacar de circulación a ciertos vehículos. ¿Son los autos los responsables de la contaminación? Te contamos.
¿Son los automóviles los culpables de la contingencia ambiental?
Fuente: Especial

La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono. Ante esta situación, se impuso una política para sacar de circulación a ciertos vehículos. ¿Son los autos los responsables de la contaminación? Te contamos.

Como referencia, debes saber que el nivel máximo de contaminación en la Zona Metropolitana del Valle de México se registró en marzo de 1992, con un nivel de 398 puntos IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire).

¿Son los automóviles los culpables de la contingencia ambiental?

La gasolina magna y el convertidor catalítico han sido importantes innovaciones para mejorar la calidad del aire || Fuente: Unsplash

Para resolver una contingencia ambiental como esa fue necesaria la innovación del mercado. Primero, la introducción de los convertidores catalíticos en los automóviles, y luego, la introducción de la gasolina magna sin plomo. Ambas introducciones permitieron disminuir la emisión de gases contaminantes provenientes de los autos al medio ambiente.

Un momento reciente para la contaminación en la Ciudad de México fue cuando se activó la Fase 1 de contingencia en mayo de 2017. Pese a todas las imposiciones de hoy no circula, la calidad del aire no mejoró sino hasta que llovió. Cabe hacer notar que el nivel de puntos IMECA visto hace 30 años, que hacía que las aves murieran de forma masiva, no se ha repetido, ni se ha tenido una calidad del aire similar.

Sin embargo, culpar a los automóviles es desproporcionado, y pasa por ignorar a dos de los grandes responsables de la mala calidad del aire en la Zona Metropolitana: la refinería y la termoeléctrica en Tula, que son las más contaminantes en el país.

¿Son los automóviles los culpables de la contingencia ambiental?

A 100 kilómetros de la Ciudad de México, se encuentra una refinería y una planta termoeléctrica || Fuente: Especial

En contexto, ambas centrales emiten 33 veces más dióxido de azufre que todo el Valle de México y contribuyen al aumento de partículas finas, por lo que representan una amenaza grave para la salud.

Cabe señalar que las termoeléctricas se encuentran entre las fuentes de energía más contaminantes y costosas dentro de los activos en poder de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Aunque pueden usar gas y combustóleo para operar, el uso de combustóleo viene al alza desde que es el principal producto de las refinerías de Pemex, y que este producto es tan sucio que no tiene compradores.

YouTube video

Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti