Esta mañana, el índice S&P 500 abre con una ganancia de 0.5%, y abre en 4,318.30 puntos, permaneciendo por encima del cierre de ayer, donde oficialmente se declaró el fin del mercado bajista, o el inicio de un nuevo bull market. Las ganancias de los mercados siguen concentradas en el sector tecnológico, donde el Nasdaq 100 avanza 1%.
En la misma línea, este viernes, acciones como Microsoft y Nvidia ganan 1.4%, y 2.3%, respectivamente. Las tecnológicas aportan un peso considerable al S&P 500.

Así se ve el fin del Bear Market, iniciado el 12 de octubre del 2022, y concluido oficialmente el 8 de junio del 2023. Gráfico: Índice S&P 500 || Fuente: TradingView
Eventos macroeconómicos
- En una entrevista con el WSJ, Joe Biden, presidente de EEUU, comentó que la recuperación económica en su país ha sido la más fuerte en las grandes economías.
- La inflación en China subió 0.2% mensual en mayo. Durante la semana, los bancos chinos dijeron que reducirían las tasas de interés de los depósitos; esto como respuesta a una baja inflación.
- La producción industrial en México creció 0.4% en abril, compensando el retroceso de 0.9% de marzo.
- En el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), las transacciones crecieron 112% entre mayo del 2021 y mayo del 2023. En mayo de este año, se alcanzó un récord de 114.6 millones de operaciones.
En abril 2023, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial #IMAI presentó las siguientes variaciones:
?? 0.4%, mensual
?? 1.6%, anual(1/2) pic.twitter.com/sHtENwAEpN
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 9, 2023
Empresas
- General Motors y Tesla anunciaron un acuerdo en el que los autos eléctricos de GM podrán usar la red de carga de Tesla a partir del próximo año. así, las acciones de General Motors avanzan 3.8%, y las de Tesla un 5.9% a la apertura de hoy.
- El Gobierno en EEUU envió un proyecto legislativo al Congreso, que obligaría a las aerolíneas a pagar compensaciones en efectivo por retrasos de tres horas o más, en caso de que las aerolíneas sean responsables de la demora.
- UBS firmó una acuerdo con el gobierno Suizo para cubrir más de 10 mil millones de dólares en pérdidas tras su compra de emergencia de Credit Suisse.
- En México, la Corte le negó a Telcel un Amparo contra el artículo 208 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), que prohíbe a la empresa establecer condiciones o tarifas diferenciadas.
We're teaming up with @tesla to enhance your electric vehicle experience. More charging stations, less range anxiety, more sustainable journeys. It's about your convenience, not our competition. #EverybodyIn pic.twitter.com/D4joovLjPh
— General Motors (@GM) June 8, 2023
Petróleo
- Los precios del petróleo operan estables este viernes, y se dirigen a marcar dos semanas a la baja.
- Los futuros del Brent retroceden 0.3%, y se negocian en 75.78 dólares por barril, mientras que los del WTI caen 0.4%,y cuestan 71.02 dólares.
- El Brent y el WTI cayeron un dólar el jueves, tras caer cerca de 3 dólares, luego de que se esparcieron rumores sobre un acuerdo nuclear entre EEUU e Irán que traería barriles iraníes de nuevo al mercado. Ambos países negaron los rumores.
The SEC has taken to using extremely aggressive and intimidating tactics in its pursuit of an ideological campaign against the American digital asset industry. https://t.co/AZwoBOgsqS and our business partners have not been spared in the use of these tactics, which has created… pic.twitter.com/rlIe6swIoY
— Binance.US ?? (@BinanceUS) June 9, 2023
Criptomonedas
- El mercado de criptomonedas vale hoy 1.11 billones de dólares, un retroceso de 0.23% en el último día.
- Bitcoin tiene un precio de 26 mil 595 dólares, y cae 0.19% en las últimas 24 horas, mientras que Ether cuesta 1,847.98 dólares, y pierde 0.38%.
- El jueves, Binance en EEUU anunció que suspenderá los depósitos en dólares, y notificó a sus clientes que sus socios en la banca están preparándose para pausar los retiros en dólares tan pronto como el 13 de junio.
- Las acciones de la Comisión de Bolsa y Valores en EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) contra Binance y Coinbase, no están afectando con severidad al mercado, aún pese al retiro de liquidez de los exchanges. Posiblemente se debe al optimismo sobre la decisión de la Reserva Federal la próxima semana, donde no se espera otro incremento de tasas.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.