logo-tu-cochinito

Tasa de interés sube a 11%: Así le afecta al gobierno de México

El 09 de febrero, el Banco de México (Banxico) aprobó por unanimidad un alza de 50 puntos base, a 11% sobre el objetivo de la tasa de interés. Este movimiento supone encarecer los créditos en México, incluyendo el costo de la deuda para el gobierno. Por ejemplo, se calcula que la deuda pública en 2023 costaría 0.23% del PIB, o 63 mil 500 millones de pesos adicionales a lo presupuestado.
Tasa de interés sube a 11%: Así le afecta al gobierno de México
Fuente: Wikicommons

El 09 de febrero, el Banco de México (Banxico) aprobó por unanimidad un alza de 50 puntos base, a 11% sobre el objetivo de la tasa de interés. Este movimiento supone encarecer los créditos en México, incluyendo el costo de la deuda para el gobierno.

El desempeño de las tasas

La semana pasada, la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos incrementó en 25 puntos base su tasa de interés, luego de cuatro alzas consecutivas de 75 puntos base y otra de 50 al cierre del año. Esto debido a que la inflación alcanzó su pico en junio, y desde entonces viene a la baja.

Tasa de interés sube a 11%: Así le afecta al gobierno de México

La inflación en México no ha ido a la baja, a diferencia de la tendencia en Estados Unidos || Fuente: Freepik

Por el contrario, el Banxico estuvo replicando la mayoría de los movimientos de la Fed en 2022, manteniendo un atractivo diferencial de tasas para los inversionistas extranjeros. A la vez, el ciclo alcista comenzó desde 2021, adelantándose a la Fed.

Esta decisión de febrero sorprendió porque mostró finalmente un desacople de la Fed, pues en México la inflación no muestra una tendencia a la baja aún.

Los riesgos para el gobierno mexicano

A través de su cuenta de Twitter, Luis Gonzali, Director de Inversiones en Franklin Templeton México, explicó que el gobierno presupuestó una tasa promedio de 8.9% para este 2023. Suponiendo que la tasa de interés continúa subiendo, y la tasa de interés promedio es de 11%, el gobierno pagaría 63 mil 500 millones de pesos adicionales en el costo de su deuda, o 0.23% del PIB.

Tasa de interés sube a 11%: Así le afecta al gobierno de México

El alza de tasas eleva el costo de la deuda || Fuente: Freepik

Al respecto, Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) había notado el mes pasado que no era motivo de celebrar una tasa mayor al 10.50% sobre el rendimiento que pagan los Cetes, pues esta tasa lo que representa es el costo de la deuda para el gobierno.

Por lo pronto, Gonzali recalca que el objetivo del Banxico no es cuidar las finanzas públicas, sino combatir la inflación. Es por ello que es posible que existan recortes en el gasto público en los Pre-Criterios de finanzas públicas a fines de marzo.

YouTube video

Para más novedades, recuerda seguir las redes de Tu Cochinito. 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti