De acuerdo con el Estudio de competencia en el canal moderno del comercio al menudeo de alimentos y bebidas de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), México tiene una alta concentración en el mercado de tiendas de autoservicio.
El estudio indica que Walmart, Soriana y Chedraui concentran el mercado, por lo que es necesario eliminar los obstáculos locales que impiden expandir las cadenas regionales. Además, Walmart es el agente con menor presión competitiva, pues en una de cada cinco tiendas opera como monopolio.
De este modo, el 87% de las areas de influencia con un solo competidor corresponden a Walmart. Además, en zonas no urbanizadas o con menor densidad de población, la cadena prácticamente no enfrenta competencia.

Imagen: Pixabay
El análisis observó que en mil 592 municipios de México, que consideran una población de más de 17 millones de personas, no hay tiendas de autoservicio, y que en 255 hay una sola tienda.
La Cofece indica que la falta de competidores se debe a que existen obstáculos regulatorios que impiden la entrada a nuevos negocios a través de trámites y requerimientos que dificultan, encarecen o prohíben la entrada de otros competidores a este rubro.

Es por esta situación que solo las grandes cadenas, nacionales o internacionales, son capaces de sortear las barreras regulatorias, pues son capaces de pagar equipos legales especializados en estos trámites.