Uno de los retos que presentan las grandes ciudades como la CDMX es solucionar los problemas de tránsito y movilidad pública. Por ello, recordamos el proyecto de estacionamientos integrados al Sistema de Transporte Metro que se brindaba entre 1970 y 1980.
El Metro de la CDMX ofrecía estacionamientos a sus usuarios
Mucho se ha hablado en los últimos años acerca del Plan Maestro del Metro donde se busca mejorar la movilidad en la Ciudad de México y área metropolitana. Sin embargo, pocos recuerdan del proyecto de estacionamientos que la STCM brindaba a los usuarios.

Se buscaba evitar la aglomeración en la CDMX | Imagen: Colección, Carlos Villasana
Dicho proyecto que se llevó a cabo entre 1978 y hasta 1984 fue parte del Plan Maestro de Estacionamientos que el gobierno del Presidente José López Portillo, junto al regente del Distrito Federal impulsó y del cual los sucesores del gobierno continuaron en menor medida.
La propuesta señalaba la construcción de cajones de estacionamientos en puntos claves del Metro como terminales o estaciones de conexión para evitar que los usuarios congestionaran la ciudad y prefirieran estacionarse en el metro para seguir su camino en transporte público.

Tuvo éxito en los primeros años | Imagen: Colección, Carlos Villasana
En una primera etapa se contempló 3 mil 46 cajones de estacionamiento cerca del metro, con la opción de expandir a 4 mil cajones más en el sexenio de Miguel de la Madrid, además, la Comisión de Vialidad y Transporte Urbano (COVITUR), autorizó 133 mil cajones de estacionamiento extras en edificios privados.
Parte de los estacionamientos se construyeron en predios expropiados, los cuales se adecuó con casetas de vigilancia, barda perimetral, alumbrado, sanitarios e incluso buscaba favorecer le actividad económica al promover centros comerciales.

Fue abandonado para dar prioridad a nuevas líneas de Metro | Imagen: Google
Entre las estaciones del metro que contaron con estacionamientos fueron La Raza (63 cajones), Eugenia (235 cajones), Martín Carrera (73 cajones), Talismán (146 cajones), Canal del Norte (260 cajones), Morelos (145 cajones), Autobuses del Norte (211 cajones), Valle Gómez (185 cajones), Consulado (61 cajones), Eduardo Molina (68 cajones), Aragón (156 cajones), Oceanía (108 cajones) y Hangares (193 cajones)
Pese que este plan tuvo éxito en los primeros años, el uso desmedido de autos particulares y las horas pico en el transporte público ocasionó el abandono del proyecto para enfocarse en ampliar las líneas del metro, al grado que los estacionamientos hoy en día se utilicen para uso habitacional, mercados o estacionamientos privados.

Si quieres más información sobre los planes de movilidad de la CDMX, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.