Este martes 30 de mayo, los mercados en Estados Unidos abren luego del feriado del día de los caídos, reaccionando al acuerdo para suspender el techo de la deuda en Estados Unidos hasta enero del 2025, alcanzado entre Joe Biden y Kevin McCarthy. De este modo, el S&P 500 avanza 0.2%, mientras que el Nasdaq 100 avanza 0.5%.
Eventos macroeconómicos
- Los mercados se mantienen atentos a la votación en el Congreso estadounidense sobre el acuerdo alcanzado por Biden y McCarthy el próximo miércoles. Este acuerdo haría que EEUU evite caer en default; es decir, que no pueda cumplir con el pago de su deuda soberana.
- Aún si se evita el default, se teme caer en una crisis de confianza, que podría conducir a otro recorte en la calificación crediticia del país, como la que aplicó Standard & Poor’s en 2011.
- España reporta una inflación preliminar de 3.2% durante mayo, moderándose desde el 4.1% de abril. Es su cifra más baja de los últimos 22 meses.
- Qin Gang, Ministro de Relaciones Exteriores de China, creará un entorno más amigable con las empresas extranjeras que inviertan en el país.
- En México, la tasa de desempleo cerró el primer trimestre del 2023 en un 2.7%, la tasa más baja desde el 2005. En términos brutos, 1.6 millones de personas estuvieron desocupadas.

Mañana se votará en el congreso el acuerdo alcanzado por Biden y McCarthy || Fuente: Especial
Petróleo
- Los precios del petróleo siguen a la baja, ante mensajes confusos de productores de crudo, que traen incertidumbre sobre la política que tomará la OPEP+.
- Los futuros del Brent caen 2.38 dólares, o 3.1%, a 75.69 dólares por barril, mientras que el WTI pierde 2.07 dólares, o 2.9% con respecto al cierre del viernes, y cotiza en 70.60 dólares por barril.
- El vencimiento del techo de la deuda en EEUU coincide con la reunión de la OPEP+ el 4 de junio, donde existen mensajes contradictorios entre funcionarios de Rusia y Arabia Saudita sobre mayores recortes sobre la producción. Así, Arabia Saudita apoya más recortes, mientras que Rusia favorece mantener la política actual sin cambios.
- Arabia Saudita está comprando los barriles de diésel ruso que Europa desiste de comprar, mientras envía su producción compradores en la Unión Europea.
- Los datos manufactureros y de servicios en China, a divulgarse esta semana, serán relevantes para conocer la recuperación de la demanda de combustible en el mayor país importador de petróleo.
Empresas
- Este martes, Nvidia se convirtió en el primer fabricante de semiconductores en alcanzar un valor de mercado superior al billón de dólares, mientras los mercados apuestan por la Inteligencia Artificial como una falta de oferta de chips. Las acciones de la empresa ganaron 7.7% a la apertura de hoy, llegando a un precio máximo de 419.38 dólares, que se suman a las ganancias logradas la semana pasada.
- Tench Coxe, el tercer mayor accionista de Nvidia, vendió 100 mil acciones por 37.9 millones de dólares el 26 de mayo. Estas acciones fueron adquiridas en 1997. En contexto, su tenencia de acciones de la empresa supera las 4 millones.
- Volaris inaugurará 40 rutas nuevas en México desde el 10 de julio. De ellas 33 serán exclusivas de la aerolínea.

Nvidia se une a las compañías del billón de dólares || Fuente: Unsplash
Criptomonedas
- El mercado de criptomonedas vale 1.16 billones de dólares, un avance de 0.23% en el último día.
- Bitcoin cotiza en 27 mil 722.59 dólares, una ganancia de 0.15% en el último día, mientras que Ether gana 0.50% y cotiza en 1,901 dólares.
- En los últimos seis meses, los Ordinals inscritos en el Blockchain de Bitcoin, ya superaron los 10 millones. Cabe indicar que el 28 de mayo, Casey Rodarmor anunció en Twitter que dejaría de ser el director del proyecto.
- Por su parte, el gobierno Ruso ya no busca crear su propio exchange nacional y regulado de criptomonedas, como propuso en noviembre del 2022, sino que busca regular a las plataformas.

Si buscas más información sobre mercados, no olvides seguir las redes de Tu Cochinito.