logo-tu-cochinito

Wall Street se suma a los retrocesos en los mercados globales

Mercados a la espera de votaciones para eliminar el límite de la deuda en EEUU, caen 28% los ingresos petroleros de México, lanzan nuevo banco digital, y lo que debes saber sobre el mundo financiero
Wall Street se suma a los retrocesos globales en los mercados globales
Fuente: Unsplash

Hoy 31 de mayo, el índice S&P 500 cae 0.7%, mientras que el Nasdaq 100 pierde 0.5%. Los mercados en EEUU retroceden, sumándose a las caídas en otras bolsas, como las de Asia, que caen ante datos débiles de manufactura en China. Sin embargo, en EEUU, los mercados están atentos a las votaciones por el límite de la deuda, además de que se teme que aún haya espacio para otra alza de tasas de interés; mientras se corrigen a la baja algunas alzas en el sector tecnológico.

Eventos macroeconómicos

  • Joe Biden y Kevin McCarthy buscan reunir suficientes votos en el Congreso para aprobar el acuerdo que elimina el límite de endeudamiento para el gobierno. El acuerdo debe aprobarse antes de que el gobierno se quede sin dinero para pagar sus cuentas, fecha que puede llegar el próximo mes. Este default puede ser muy doloroso para la economía y los mercados financieros.
  • Los mercados están atentos a distintos reportes sobre el mercado laboral en EEUU, que guiarán la próxima decisión de la Reserva Federal dentro de dos semanas. Si los datos son positivos, la Fed interpretará que tiene más espacio para incrementar sus tasas.
  • Hoy, se dio a conocer que las vacantes laborales en EEUU subieron a 10.103 millones, el primer aumento tras 3 meses a la baja. Así, hay 4.4 millones más de puestos que personas desempleadas.
  • La manufactura en China retrocedió en mayo a 48.8, desde 49.2 en abril, mientras se debilitó la demanda de exportaciones y el consumo. Esto trae preocupaciones, pues la segunda mayor economía no se ha recuperado, como se esperaba.
  • La inflación en Francia cayó a 6% en mayo, su nivel más bajo en más de un año.
  • De enero a abril, los ingresos del sector público de México cayeron 3.1%, que se deben a un retroceso de 28.8% sobre los ingresos petroleros. Por su parte, los ingresos fiscales crecieron 2.6%.
  • El presidente López Obrador se reunió con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Interna de EEUU, para conversar sobre migración, fentanilo y el combate al tráfico de armas.

Empresas

  • La Inteligencia Artificial está detrás de las ganancias reportadas este año en el índice S&P 500, teniendo como ejemplo a Nvidia, uno de los grandes ganadores ayer. Este miércoles, la empresa retrocede 2.1%, siendo su primer retroceso tras alcanzar el billón de dólares de valor.
  • De este modo, el S&P 500 se dirige a cerrar mayo con un tercer mes consecutivo al alza.
  • Goldman Sachs anunció su tercera ronda de despidos, un ciclo que comenzó en septiembre.
  • Meta, Amazon y Alphabet reportan haber reducido el tamaño de sus equipos enfocados en confianza en línea, seguridad y ética, mientras se centran en recortar sus costos.
  • Banco Afirme lanzó su banco digital Billú, por una inversión superior a los 300 millones de pesos.
  • La Bolsa Mexicana de Valores anuncia que recorrerá su horario de cierre 10 minutos, para concluir con las operaciones bursátiles a las 14:20 horas.
nvidia

Nvidia corrige a la baja por primera vez desde la semana pasada || Fuente: Wikicomons

Criptomonedas

  • El mercado de criptomonedas vale hoy 1.13 billones de dólares, un retroceso de 2.16% en el último día. La aversión al riesgo crece, mientras se espera la votación en el congreso estadounidense.
  • Bitcoin cuesta 26 mil 910 dólares, y retrocede 2.78%, mientras que Ether cotiza en 1,858 dólares, y pierde 2.22%.
  • Tether anunció que busca invertir recursos para producir energías renovables en Uruguay, que permitan minar Bitcoin.

Petróleo

  • Los precios del petróleo caen ante la fortaleza del dólar, y reaccionan a los datos económicos en China, que impactan sobre las expectativas de demanda.
  • Los futuros del Brent con entrega en agosto suben 73 centavos, o 0.99%, a 72.98 dólares por barril, mientras que los del WTI caen 90 centavos, o 1.3%, a 68,56 dólares.
  • En tanto, los mercados siguen atentos a la reunión de la OPEP+ el próximo 4 de junio.+
YouTube video

Para más información sobre mercados, no olvides seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti