Dentro de las factores que se toman en cuenta para analizar el índice de rezago social en el país, es la educación, vivienda, servicios básicos y acceso a la salud, puntos donde al menos 5 estados del país tienen más del 30% de su población sin derechohabiencia.
Estados con mayor población sin acceso a la salud

Estado tienen hasta 30% de personas sin acceso a salud | Fuente: Unsplash
El Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), ha publicado los resultados del Índice de Rezago Social 2020, donde detallan los principales problemas por los que a traviesa la población en México.
En esta ocasión, se destaca que los estados de Michoacán, Estado de México y Chiapas, son las entidades con un mayor índice de población sin derechohabiencia a servicios de salud. Seguido de Tabasco e hidalgo que también superan el 30% de su población con este rezago:
- Michoacán con 37.6% de su población sin acceso a la salud.
- Estado de México tiene al 33.4% de su población sin derechohabiencia.
- Chiapas tiene 32.7% de de su población si acceso a la salud.
- Tabasco tiene 31.4% de su población sin servicio de salud en instituciones.
- Hidalgo tiene al 30.1% de su población sin derechohabiencia.
Rezago en educación y vivienda

La pandemia incrementó el número de pobres | Fuente: Especial
Además de la salud, los mexicanos presentan un mayor rezago de educación, pues a nivel nacional el 29.6% de la población no tiene la educación básica completa, seguido del 6.1% de su población de a 14 años que no asiste a la escuela.
En el caso de la vivienda, los estados que presentan mayor porcentaje de pisos de tierra es de Guerrero con 14%, seguido de Oaxaca con 13.3% y Chiapas con 11.1%. A nivel nacional, el 3.5% de los hogares tienen este tipo de piso en sus casa.

Si quieres más información sobre vacantes para laborar, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.