ANUNCIO
Economía

EE.UU. estima que salarios en México crecerán 17% con T-MEC

Según estimaciones de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés), con la eratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los salarios...

Salarios México crecerán T-MEC
Imagen: Especial

Según estimaciones de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por sus siglas en inglés), con la eratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los salarios en México crecerán en un 17.2%, mientras que la economía de Estados Unidos se vería beneficiada con un mayor crecimiento.

En el caso de México, el organismo estadounidense señaló que la reforma laboral aprobada por el Congreso, reforzará las normas y los derechos laborales de los trabajadores, sobre todo los relacionados a la negociación colectiva; además de que traerá un crecimiento en los niveles salariales, hasta del 17% en todo el país.

T-MEC

Imagen: Especial

Hay que recordar que la Reforma Laboral aprobada recientemente por el Congreso fue un requisito que exigieron, tanto Canadá, como Estados Unidos, para ratificar al que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Específicamente, el apartado 23-A del T-MEC señala que México está obligado a realizar una reforma en materia laboral en donde se establezca el derecho de los trabajadores para participar en actividades concertadas de negociación y protección colectiva en las leyes laborales, principalmente prohibiendo la coerción, el dominio y la interferencia de los empleadores en las actividades sindicales.

Asimismo, el informe señala que el nuevo acuerdo comercial de América del Norte generará un aumento significativo de el comercio entre Estados Unidos y México. En el caso de las exportaciones de México a EE.UU., la ITC señala que podrían aumentar hasta en un 3.8, lo que equivale a unos 12 mil 400 millones de dólares.

T-MEC salarios

Imagen: Especial

Por otra parte, las exportaciones de Estados Unidos hacia México también se incrementarían en 6.7%, lo cual equivale a 14 mil 200 millones de dólares, es decir, la balanza comercial entre ambos países se estrecharía un poco, pero seguiría siendo favorable para México. Finalmente, el estudio concluye que el T-MEC favorecerá al vecino del norte en áreas como el comercio digital, las industrias de servicios y las reglas de origen del sector automotriz.

Con información de Forbes

ANUNCIO