Este viernes, tras una serie de negociaciones, el empresario Elon Musk informó la cancelación del acuerdo para la compra de Twitter. Dicho convenio contemplaba la adquisición de la plataforma por un total de 44 mil millones de dólares, pero no se completó.
Fue en abril cuando se dio a conocer que el empresario estaba interesado en comprar la totalidad de Twitter. Posteriormente, a inicios de junio, y tras rumores de que la compra se había completado, Musk amenazó con cancelar el acuerdo; esto debido a que la empresa no había proporcionado la cifra exacta de bots.
Elon Musk le dice no a Twitter
Cuando comenzaron las negociaciones entre Elon Musk y Twitter, se acordó que habría una multa de mil millones de dólares para quien se retirara del acuerdo. A pesar de esto, el empresario canceló la compra de la plataforma.

El acuerdo se canceló porque Twitter no proporcionó la información que el empresario solicitaba | Fuente: Freepik
De acuerdo con Mike Ringler, el abogado de Musk, el acuerdo se canceló porque Twitter no proporcionó la información que el empresario solicitaba con respecto a cuentas falsas y spam.
Al respecto, a través de un comunicado oficial, Ringler aseguró que la plataforma está incumpliendo materialmente varias disposiciones del acuerdo.
“A veces Twitter ha ignorado las solicitudes del Sr. Musk, las ha rechazado por razones que parecen injustificadas y, a veces, ha afirmado cumplir mientras le da al Sr. Musk información incompleta o inutilizable”, aseguró el abogado.

Twitter afirmó que menos del 5% de los usuarios corresponden a bots | Fuente: Freepik
Es por esto que Musk acusó a la empresa de llevar a cabo “representaciones engañosas” durante las negociaciones. Por su parte, Twitter ha afirmado en repetidas ocasiones que menos del 5% de los usuarios corresponden a cuentas falsas, también llamados bots.
Finalmente, tras el anuncio de la cancelación del acuerdo, las acciones de Twitter cerraron en 34.50 dólares, es decir, cayeron más de 11%.

Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.