Esta mañana, el Inegi dio a conocer su estudio “Los Negocios en la economía de internet”, donde encontró que de las empresas mexicanas que tuvieron presencia en la red, un 77.2% utilizó su sitio web con fines únicamente informativos y publicitarios, mientras que otro 21.8% lo utilizó para ofrecer bienes y servicios en línea.
Al mes de septiembre del 2020, se detectaron cerca de 975 mil sitios web con un dominio mexicano (es decir, .mx).

Distribución de medios de pago en línea || Fuente: Inegi
Las páginas de internet que ofrecieron compras en línea registran que el principal medio de pago fueron las plataformas de pago electrónico, con un 45.7%. Le siguen las tarjetas bancarias, con un 30.7%, y el pago con cheque, con 3.7%. Al final se encuentran los pagos con criptomonedas, que representan el 1.3% restante.

Empresas con presencia en internet, distribución por sectores económicos || Fuente: Inegi
Por sector de actividad económica, de las empresas con página web censadas en 2019, un 18.4 % se dedicó al Comercio al por menor, 13.5% al sector manufacturero y 11.8% a Comercio al por mayor. Servicios profesionales, científicos y técnicos, así como Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas ocuparon una posición relevante, con 8.9 y 8.2 %, respectivamente.
Con base en los Censos Económicos 2019, el Inegi encontró que las empresas que tienen presencia en internet; 7.3% de los establecimientos generaron 57.6% de los ingresos, 58.3% del Valor Agregado Censal Bruto (VACB), y 41.1% del personal ocupado.

Para más novedades, no olvides las redes sociales de Oink Oink.