Saber cuánto vale tu emprendimiento es importante no sólo si buscas venderla, sino que también si quieres buscar financiamiento para incrementar tu capital. Sobre este tema, entrevistamos a Edwin Chazaro, CEO de NRICH, una plataforma que ayuda a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) a conocer el valor de sus negocios sin costo.
Chazaro nos cuenta que NRICH es una página web que permite que los empresarios abran un perfil de sus empresas para cotejar su información financiera y fiscal. Esta información permite generar datos como alertas de riesgos, cuál es el valor de la empresa, o qué productos financieros se pueden obtener para incrementar la productividad, las ventas o el valor.
Fuente: Pixabay
En este sentido, nos cuenta Chazaro que su plataforma no tiene costo porque su modelo de financiamiento consiste en ganar comisiones a través de las solicitudes de financiamiento tomadas con base en las recomendaciones de productos financieros que ofrece. Sin embargo, los usuarios no están obligados a adquirir productos financieros si abren una cuenta en NRICH.
¿Por qué avaluar una empresa?
De acuerdo con Chazaro, avaluar una empresa sirve para saber cuánto vale antes de vender. Las ventas de empresas no siempre son totales, a veces son parciales. Por ejemplo, si existen varios socios y buscan perder una parte, es importante conocer el valor total antes de vender algún porcentaje. También ayuda a obtener un crédito: la empresa sirve como garantía para obtener un préstamo o un producto financiero a la medida.
Fuente: NRICH
Otro de los motivos para saber el valor de una empresa es conocer su valor de mercado. Con ello, los emprendedores pueden saber cómo se está comportando su empresa y cómo se compara contra sus pares del mismo sector.
Esto es importante sobre todo cuando se trata de empresas que no cotizan en las bolsas de valores, pues no todas tienen el objetivo de ser públicas o de lanzar una Oferta Pública Inicial (OPA). Por otro lado, cada vez hay mayor interés en invertir en empresas privadas, como el caso de startups, pero también en empresas tradicionales.
Fuente: Pixabay
Así se avalúa una empresa
Para avaluar una PyME, NRICH compara el sector en el que se encuentra, contra las empresas públicas listadas de la misma clase. También se puede revisar por utilidad, o por ventas. Dado que no todas las empresas son iguales, aunque estén en la misma industria, se hacen cientos de valuaciones tomando en cuenta distintos indicadores y obteniendo un promedio.
Por último, estos datos duros le permiten a las empresas tomar mejores decisiones porque pueden atender a los riesgos potenciales o ganar eficiencia. Esto es útil pues el aprovechamiento de datos ya no es solo para las grandes empresas.
Para conocer mayor información sobre este y otros temas similares, recuerda seguirnos en las redes sociales de Oink Oink.