El sector de microemprendimientos, generalmente de mujeres, coloquialmente llamadas ‘nenis’, creció durante la pandemia para enfrentar dificultades como complementar ingresos, o la pérdida del empleo. ¿Cómo pueden estos negocios conseguir un crédito? Te contamos.
En entrevista con Oink Oink, David Lask, CEO de Tala, Fintech dedicada al sector de microcréditos mediante celulares, nos contó que esta empresa tiene programas específicos para apoyar a los emprendimientos de las ‘nenis’, que se encuentran en el sector de la informalidad.
Fuente: Pixabay
La forma que encuentra Tala para apoyar a estos emprendimientos es ofreciéndoles opciones de financiamiento para que continúen creciendo. Lask nos comenta que el propósito de Tala es que los usuarios y negocios accedan a créditos que el sistema financiero tradicional no les ofrece.
En este sentido, la tecnología de esta Fintech ofrece la posibilidad de que los usuarios escojan el día en que pagarán. Así, se pueden acomodar los pagos conforme a los ciclos de inventario y de efectivo, para que esto se adecúe a los emprendedores, y no a la inversa. Asimismo, Lask nos comenta que Tala no cobra intereses moratorios en caso de retardos, pues el objetivo de la Fintech es apoyar a los usuarios.
Fuente: Pixabay
Además, Tala ofrece servicios educativos, como el programa Talaneando, que tiene como objetivo orientar a las emprendedoras en temas como el uso de paquetería, manejo de riesgos, o el acompañamiento en el uso de herramientas digitales.
Si buscas más información sobre emprendimientos, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink Oink.