logo-tu-cochinito

Consejos para pedir un crédito para tu negocio

Un crédito para tu negocio puede ayudar a que tu empresa crezca mientras le inyectas capital. Te contamos en qué debes fijarte y qué evaluar.
Consejos para pedir un crédito para tu negocio
Fuente: Pixabay

Un crédito para tu negocio puede ayudar a que tu empresa crezca mientras le inyectas capital. Sin embargo, existe el riesgo de que los planes no resulten como querías y termines con deudas impagables. Te contamos.

Antes de pedir un crédito para tu negocio debes informarte sobre las opciones y condiciones que ofrecen las instituciones financieras para que contrates la que mejor se adapte a tus necesidades.

Evalúa e investiga

En este sentido, antes de pedir un crédito, es importante que conozcas los aspectos que conforman tu negocio. Por ejemplo, debes saber de qué productos provienen los flujos de efectivo de tu empresa, cuáles son sus temporadas altas y bajas, en qué aspectos es fuerte, y cuáles son los aspectos débiles.

Fuente: Pixabay

Sobre todo debes concentrarte en para qué quieres el crédito, cuánto va a costar el proyecto, cómo esperas que te ayude a eficientar tu productividad, y cuánto esperas en los retornos de inversión.

Cuando conozcas estos elementos y hayas evaluado la situación financiera de tu empresa, también es necesario que hagas una evaluación con respecto a los competidores en tu ramo para poder hacer pronósticos y construir expectativas sobre el panorama futuro y hacia dónde van.

Esta evaluación te ayudará a darte una idea de en qué momento te encuentras para antes de emprender el proyecto que tienes en mente, o esperar para ver cómo evoluciona el sector en general y tu empresa.

Fuente: Pixabay

Investiga las opciones

Los bancos, tarjetas de crédito empresarial, abrir rondas de inversión, o los programas gubernamentales pueden ofrecerte opciones de financiamiento. Conoce lo que tienen para ofrecerte y pregúntate cuál es el más adecuado y cuáles son los requisitos.

Compara tasas de interés, plazos para liquidar los créditos o el Costo Anual Total. También es importante contar con un plan de negocios, así que deberás asesorarte con la parte financiera de tu empresa o contratar a alguien que te ayude para sopesar las mejores opciones si es necesario.

Una vez reunido todo y habiendo encontrado la mejor opción, estarás listo para llevar los papeles correspondientes a tu negocio a la opción que hayas escogido. Usualmente hay que entregar:

  • RFC del negocio
  • comprobante de domicilio
  • plan de negocios
  • proyecciones financieras
  • acta constitutiva
  • poderes legales del negocio

No olvides seguir Oink Oink para más novedades.

 

ANUNCIO