ANUNCIO
Emprendedores

El primer tuit se vendió como NFT en 2021: hoy vale 99% menos

Veamos una historia en dos pasos sobre cómo perder 2.9 millones de dólares

El primer tuit se vendió como NFT en 2021: hoy vale 99% menos
Fuente: Especial

Jack Dorsey, el creador de Twitter, creó y vendió un Non-Fungible Token (NFT) sobre el primer tuit en la historia. Lo que hizo Dorsey fue tomarle captura de pantalla a su propio tuit, encriptar el NFT y venderlo. Esta imagen fue vendida por 2.9 millones de dólares (1,630 ETH) al inversionista iraní Sina Estavi. Pero, la última oferta de compra que ha recibido es de solo 3.78 dólares (0.002 ETH), una pérdida (en caso de que vendiera) de 99.99996%.

Lo curioso es que Estavi no tiene la propiedad sobre el primer tuit de Dorsey, idea que subyace el concepto de un NFT. Lo que adquirió fue la captura de pantalla que realizó el creador de Twitter.

primer tuit

Esta es la captura de pantalla del primer tuit de Jack Dorsey que adquirió Estavi || Fuente: OpenSea / Captura de pantalla

Cuando Estavi ofreció 2.9 millones de dólares por este NFT era marzo del 2021, en plena euforia por un mercado nuevo como los NFTs. En ese entonces, y ante el exceso de liquidez en los mercados, ideas completamente disparatadas de inversión parecen viables. Sin embargo, los incrementos de tasas de interés, aplicados en EEUU desde 2022, revelan que las ideas que antes se vendían como disruptivas e innovadoras, ahora son insostenibles.

Aunque Estavi ha intentado revender su NFT por 50 millones de dólares, lo que le supondría una ganancia de 1,624%, no ha conseguido ofertas de esta magnitud. La mejor oferta hasta este momento es de 47 dólares; e incluso, la última puja ha sido por 1.14 dólares. En ambos casos, la pérdida en caso de vender sería del 99%.

pujas primer tuit

Estas son las últimas pujas que ha recibido el tuit de Dorsey: en su mayoría representan una pérdida de valor del 99% || Fuente: OpenSea / Captura de pantalla

Generalmente, es problemático valuar activos de acuerdo con las pujas ofertadas por ellos. Sin embargo, a diferencia de las acciones, que tienen métricas como las ventas y márgenes de una empresa, con los NFTs no tenemos más pistas que los precios que ponen quienes ofertan por comprar el bien. Es decir, el valor solo depende de la demanda y cuánto está dispuesto alguien a pagar. Por ello es importante no invertir en lo que no entendemos, pues pese al alto precio que pagó Estavi, no es dueño del tuit, sino de una imagen.

Datos de DappRadar indican que el intercambio mensual de NFTs cayó por debajo de los mil millones de dólares por primera vez en el año.

YouTube video

Para más datos curiosos, te invitamos a seguirnos en Tu Cochinito.

ANUNCIO