logo-tu-cochinito

Empresas de Internet deberían reembolsar fallas en servicios, proponen legisladores en México

No es descabellado proponer que el consumidor pueda reclamar la devolución de su dinero en caso de que el bien reparado dentro del plazo de garantía
Fallas de internet (Imagen: Freevious)
Imagen: Freevious

Durante la pandemia las fallas en el servicio de internet han sido un verdadero dolor de cabeza porque niños y adultos lo necesitan pos sus labores a distancia, clases en línea y home office, respectivamente, y desde luego, las quejas se han incrementado.

Las fallas provienen de los diferentes servicios de Internet, ninguna empresa se salva, por eso, el diputado del blanquiazul, Jorge Arturo Espadas Galván, presentó una iniciativa de reforma en la Cámara de Diputados para que los usuarios afectados puedan exigir a las empresas la devolución de su dinero en caso de que el servicio no sea reparado.

Una mujer utiliza internet en su computadora portátil (Imagen: goodfreephotos.com)

Imagen: goodfreephotos.com

Según la iniciativa inscrita en la Gaceta Parlamentaria, el objetivo es regular los precios y tarifas que cobran las empresas proveedoras de servicios de internet y garantizar derechos de reclamo para los consumidores ante un mal servicio.

El legislador argumentó que el uso del internet aumentó considerablemente debido a la pandemia, con el home office o las clases en línea, por ejemplo, lo que dejó “al descubierto los grandes problemas que tiene la tecnología en su aplicación, así como la accesibilidad en muchos lugares”.

Las fallas en los servicios de internet no son algo nuevo en el país pero se han padecido y han quedado al descubierto “derivado de la alta demanda que se ha tenido en los hogares mexicanos”.

¿Cuál es la cifra de usuarios de internet en México?

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019 que publicó el INEGI.

En México hay 80.6 millones de usuarios de Internet, que representan el 70.1% de la población de seis años o más. Esta cifra revela un aumento de 4.3 puntos porcentuales respecto de la registrada en 2018 (65.8%) y de 12.7 puntos porcentuales respecto a 2015 (57.4%).

Se estima en 20.1 millones el número de hogares que disponen de Internet (56.4%), ya sea mediante una conexión fija o móvil, lo que significa un incremento de 3.5 puntos porcentuales con respecto a 2018 y de 17.2 puntos porcentuales en comparación con los resultados de 2015 (39.2%).

¿Cuántas quejas se han recibido en servicio de internet?

Entre enero y marzo de este año, se han registrado 5 mil 003 quejas ante la plataforma Soy Usuario del IFT, esas son sólo del primer trimestre del año y las que fueron reportadas.

¿Qué entidades concentran el mayor número de quejas?

Las entidades que generaron el mayor número de inconformidades son Ciudad de México con 21.1%, Estado de México con 20.9%, Jalisco con 7.9% y Puebla con 4.8%.

En cuanto al tipo de servicios con más quejas es el de telefonía móvil con mil 805 y de internet con mil 123 inconformidades.

Ante estas cifras la propuestas del diputado panista no es descabellada al proponer establecer que el consumidor pueda reclamar la devolución de su dinero en caso de que el bien reparado no quede en estado adecuado para su uso o destino dentro del plazo de garantía o dentro de un plazo razonable.

En segundo lugar, busca regular que la bonificación o compensación se haga de manera inmediata por parte del proveedor, considerando las horas o días en los que no se tuvo el servicio contratado.

YouTube video

Y finalmente, propone regular que en todo momento las autoridades garanticen un buen servicio por parte de los concesionarios.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti