Tras haber registrado minusvalías por 215 mil 477 millones de pesos a lo largo del 2022, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), para el séptimo mes del 2023, ya reportan 273 mil 417 mdp en plusvalías. Esto es, las Afores ya reportan 57 mil 940 mdp más a las minusvalías del 2022.
¿Qué pasó con las Afores?
El año pasado, los rendimientos de las Afores se vieron afectados por el escenario de alta inflación, la narrativa del incremento de tasas de interés, y el estallido de la guerra en Ucrania. Estos acontecimientos golpearon a los mercados de renta variable, al corregirse las valuaciones que las bajas tasas generaron durante 2020 y 2021.

La elevada inflación y los incrementos de tasas llevaron a las Afores a reportar minusvalías en 2022
|| Fuente: Pixabay
En 2023, los mercados han presentado una importante corrida alcista, motivada principalmente por el auge de la Inteligencia Artificial, pero también porque los mercados están asimilando la expectativa de que las tasas de interés permanecerán elevadas en el corto plazo. En México, las tasas han subido 725 puntos base, a 11.25%, mientras que en Estados Unidos subieron 500 puntos base, a 5.25%-5.50%.
Tanto en las Afores como en las inversiones de renta variable, las plusvalías son ganancias no concretadas al apreciarse el valor de un activo, pero no efectuar su venta. Por el contrario, las minusvalías son caídas de valor en los activos de inversión, que tampoco se concretan sino al momento de vender. Es decir, son pérdidas y ganancias de papel.
Las minusvalías llevaron a que los traspasos entre Afores estuvieran suspendidos desde diciembre del 2022 y hasta mayo del 2023. Es decir, durante este lapso, los clientes no tuvieron derecho a cambiar de institución en que tenían invertido su ahorro para el retiro.
Muchas felicidades a las y los jóvenes que ya comenzaron a construir su patrimonio pensionario con ayuda de su cuenta #Afore. ??#LaConsarContigo pic.twitter.com/psdDJyzndC
— CONSAR (@CONSAR_mx) August 12, 2023
Asimismo, en 2022 entró en vigor el tope de comisiones a las Afores, pasando de 0.83% a 0.57%. Esto significó menos ingresos para las administradoras en medio de un mercado bajista.
Por otro lado, durante el primer semestre del 2023, los retiros por desempleo registraron una cifra por 11 mil 902 millones de pesos, un incremento anual del 10%, en comparación con los 10 mil 783 mdp registrados en el mismo lapso del 2022.

Para más novedades, sigue Tu Cochinito.