Este jueves 01 de junio, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió por tiempo indefinido la cotización de las acciones de TV Azteca (BMV:AZTECA CPO), debido a que omitió entregar el reporte de resultados correspondiente al primer trimestre del 2023.
La BMV explica que la suspensión de la emisora durará hasta que la empresa de a conocer la información faltante.
En lo que va del año, la acción de AZTECA CPO ha perdido 38.2% (Gráfico: Precio de la acción de TV Azteca del 1 de enero al 31 de mayo) || Fuente: Yahoo Finance
La Bolsa exhorta a los intermediarios del mercado de valores a no procesar solicitudes u órdenes de compra o venta de AZTECA CPO. Lo que esta disposición significa es que las acciones de TV Azteca siguen listadas en la bolsa, pero no pueden comprarse ni venderse en el mercado bursátil hasta que la sanción no sea levantada.
De enero al 31 de mayo, la acción de AZTECA CPO acumula una caída de 38.2%. Hasta antes de la suspensión, las acciones tenían un precio de 50 centavos. En enero, el precio por título rondaba los 80 centavos.
Las acciones de TV Azteca ya no se pueden operar. El autor de esta nota tomó una captura desde su broker, donde se ve que no hay variaciones de precio, pero tampoco volumen de compra ni de venta || Fuente: Tu Cochinito / Captura de Pantalla desde la app de GBM
TV Azteca: en contexto
La publicación del reporte trimestral de TV Azteca correspondiente al último periodo del 2022 salió a la luz de forma extemporánea, el 27 de marzo del 2023, y fue publicado justo a tiempo para evitar que las acciones fueran suspendidas.
En ese reporte, la empresa reportó una caída de 68% sobre sus ganancias, ante la caída de ventas en la publicidad, y altos costos relacionados con la transmisión de partidos del mundial de Qatar 2022.
En marzo, los acreedores de TV Azteca, Planisher Investments, Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited, solicitaron una petición involuntaria para que la empresa se declarara en quiebra, bajo el capítulo 11 de la legislación Estadounidense. En aquél entonces, TV Azteca prometió mediar con sus acreedores sus pasivos equivalentes a más de 63 millones de dólares.
El 11 de mayo, el Juzgado Sexagésimo Tercero de lo Civil de la CDMX concedió a la televisora no entregar la información financiera correspondiente al primer trimestre. El Juzgado resolvió que esta medida es para evitar la creación de incertidumbre. En un comunicado, la empresa dio a conocer que informó de la resolución a la BMV, y también a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Finalmente, y al amparo de esta resolución es como llegamos a la suspensión de las acciones de la empresa este 01 de junio.
Para más noticias, te invitamos a seguir las redes sociales de Tu Cochinito.