ANUNCIO
Empresas y Negocios

¿Qué significa que los bonos de Pemex tengan perspectiva negativa?

La mala situación financiera de Pemex y los accidentes registrados en sus operaciones llevaron a recortes de calificación

¿Qué significa que los bonos de Pemex tengan perspectiva negativa?
Fuente: Wikicommons

La semana pasada, la agencia calificadora Fitch Ratings recortó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de BB- a B+, con un alto grado de especulación de inversión, y con perspectiva negativa. Por su parte, Moody’s mantuvo su nota para Pemex en B1, modificando la perspectiva a negativa desde estable. ¿Qué significan estas calificaciones y por qué se ponen?

Recientemente, Pemex ha pasado por controversias tras explosiones, accidentes, derrames de crudo, o robo de combustibles. Para las calificadoras, la petrolera tendrá flujos negativos porque requiere cada vez más dinero para costear las pérdidas registradas en la refinación, por los altos gastos para cubrir el servicio de la deuda (ante las altas tasas de interés); y ante los vencimientos de la deuda de 2023-2025.

fitch

Fitch Ratings y Moody’s ven un sombrío panorama para la petrolera paraestatal || Fuente: Wikicommons

¿Qué dicen las calificadoras?

Particularmente, Moody’s apunta a que Pemex tiene una mala situación financiera, pero se mantiene en operación por los subsidios que recibe del gobierno desde 2019. La calificadora considera que este gobierno se mantendrá cubriendo las pérdidas de Pemex, pero que el próximo sexenio, sea del partido que sea, tendrá restricciones para mantener estas prácticas. Con ello, para esta firma es poco probable una mejora de calificación a corto plazo.

En tanto, Fitch Ratings explicó que recortó la calificación de la petrolera tras los accidentes registrados en sus instalaciones desde febrero, que han dejado víctimas y lesiones a empleados, así como daño a infraestructura y activos. Fitch sostiene que Pemex no es capaz de refinanciar su deuda en los mercados de capitales, lo que agravaría su riesgo de liquidez para fines del 2024; y considera que refinanciar su deuda la expondría a mayores intereses, afectando su flujo de caja.

nohoch alpha

Accidente de Nohoch-Alpha el 7 de julio del 2023 |1 Fuente: Especial

¿Qué significa esta degradación de nota?

El lunes 24 de julio, el presidente López Obrador desestimó los recortes de calificación, acusando a las instituciones de actuar en función de intereses. Dijo que lo peor es que se les tiene qué pagar. López Obrador dijo respetar su opinión, pero consideró que México va en buen camino, y que la economía de México cerrará el sexenio con un crecimiento del 4%.

Operativamente, el presidente López Obrador no sabe cómo funcionan las calificadoras ni la función que desempeñan en el sistema de la economía. Estas instituciones observan los reportes corporativos de las empresas y las condiciones del mercado para generar calificaciones, que le sirven a inversionistas a tener señales sobre qué tan riesgoso es invertir ahí. Estas calificaciones permiten tener criterios uniformes para comparar empresas de distintos sectores y actividades, y tomar decisiones con mayor agilidad.

amlo

El presidente López Obrador desestimó el recorte en las notas || Fuente: Gobierno Federal

Mientras existe un mayor riesgo, las empresas deben ofrecer mayores rendimientos para sus inversionistas, aunque mayores riesgos también significan grandes posibilidades de impago. Que haya más riesgo reduce la cantidad de instituciones dispuestas a invertir, lo que hace que estas empresas se vean obligadas a pagar más para captar fondos nuevos.

Para López Obrador, las calificadoras tendrían aquí intereses ocultos al recortar las calificaciones y poner aún más en aprietos a Pemex, y encima cobrar por ello. Las calificadoras reciben pagos de parte de los emisores que solicitan la calificación (sin ellas no recibirían inversión, pues los mercados no tendrían esta información homologada), o de los suscriptores que reciben las publicaciones y reportes analíticos.

Sin embargo, el punto no es irse contra quién pone las calificaciones, sino atender a sus observaciones para mejorar las prácticas que llevaron a tener una calificación con perspectiva negativa. Si bien las calificadoras no son infalibles, y no vieron los riesgos asociados a la crisis subprime, por ejemplo, su labor es indispensable al brindar notas que interpretan la compleja información financiera y permiten tomar decisiones.

YouTube video

Para más novedades, recuerda seguir Tu Cochinito.

ANUNCIO