El pasado lunes, el prestamista de criptomonedas BlockFi se declaró legalmente en bancarrota ante las autoridades estadounidenses. Esto haría de la empresa a cargo de Peter Thiel la siguiente pieza en caer tras el colapso del exchange de Sam Bankman-Fried, FTX.
Esta declaración viene luego de tormentosos meses que siguieron a una valuación otorgada a BlockFi por 4 mil millones de dólares el año pasado en una ronda de inversiones. En julio, la empresa sufrió pérdidas en los préstamos debido al colapso del hedge fund Three Arrows Capital, siendo rescatada por FTX.
Today, BlockFi filed voluntary cases under Chapter 11 of the U.S. Bankruptcy Code.https://t.co/adaAx6me4r
— BlockFi (@BlockFi) November 28, 2022
En ese entonces, el acuerdo alcanzado entre FTX y BlockFi supuso un crédito revolvente por 400 millones de dólares, además de la opción de poder comprar al prestamista a un precio variable, con base en su desempeño.
Sin embargo, el colapso de FTX este mes lleva a BlockFi nuevamente a pausar los préstamos y los retiros de sus clientes. Directivos de BlockFi explicaron que su significativa exposición a FTX y empresas relacionadas, como Alameda Research, hace que recuperar los fondos se retrase.

Fuente: Pixabay
BlockFi tiene activos por mil millones de dólares, contra pasivos de 10 mil millones de dólares, con más de 100 mil acreedores, de acuerdo con su declaración de bancarrota entregada a la corte federal de New Jersey el lunes.
La empresa enlistó a FTX como su segundo mayor acreedor, con una deuda que asciende a 275 millones de dólares. El mayor acreedor es Ankura Trust, un fondo basado en New Hampshire, al que BlockFi le debe 729 millones.

Fuente: Pixabay
BlockFi también le debe 100 millones a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés), debido a una multa interpuesta el pasado febrero, debido a que ofertaban cuentas con pagos de intereses, sin que estuvieran registrados los activos legalmente.
Por lo pronto, BlockFi señala que tiene 257 millones de dólares en liquidez a la mano, que estará utilizando para continuar sus operaciones durante el proceso de bancarrota.

Para más información, sigue nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.