La ciberseguridad es rubro que se debe fortalecer y para ello es importante considerar como usuarios optar por contraseñas que no sean tan fáciles de vulnerar.
Recurrir a una contraseña débil permite que los ciberdelincuentes tengan ventaja sobre tu información privada y es el mismo caso para empresas. Aunque a pesar de ello existen técnicas criptográficas que pueden proteger tu información.

Es importante considerar como usuarios optar por contraseñas que no sean tan fáciles de vulnerar. | Foto: Unsplash
¿Cómo cuidar tus contraseñas?
Actualmente una manera común de empezar sesión es usando una clave TLS (contraseña de Seguridad de la Capa de Transporte), la cual permite mayor seguridad gracias a sus protocolos criptográficos.
Es usada cuando un sitio web empieza con “https” o cuando hay un candado en la barra de direcciones del navegador.
Otra manera de mantener las contraseñas seguras es por medio de un “hash”, este se encarga de cifrar un texto para protegerlo en cierta medida y almacenarlo con el nombre de usuario en una base de datos.
Otra manera de mantener las contraseñas seguras es por medio de un “hash”. | Foto: Unsplash
Por otro lado existen nuevas técnicas implementadas por investigadores del IBM, donde usan matemáticas para mantener seguras contraseñas y verificar si coincide la codificación en una base de datos.
La ventaja de esta herramienta es que no se revela el nombre del usuario al proveedor de servicios de internet.
Por último se encuentra la opción más conocida que es la autentificación de inicio de sesión único (SSO) y consiste en usar una sola contraseña y dirección para todas las cuentas que sean abiertas por medio de redes sociales.
Por medio de esta opción los investigadores crearon un protocolo del SSO que está distribuido en dos proveedores de redes sociales para autentificar la identidad y no proporcionar una contraseña.
Esto garantiza que los proveedores no tengan codificaciones completas de las contraseñas. Haciendo que sea difícil saber la información del usuario.
¿Te interesa saber más de ciberseguridad?, entra a las redes de Oink Oink.