La Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó 33 permisos de generación renovable a empresas privadas durante 2022, reportó el medio Reforma.
Es decir, en 2022, se le negó a la iniciativa privada una capacidad de generación eléctrica por 3 mil 685 MegaWatts (MW) en energía eólica y solar.

En este sexenio se han añadido 351.4 MW de capacidad a la red eléctrica || Fuente: Pixabay
Se tiene programado que durante el sexenio de López Obrador se añadan 8 mil 600 MW de capacidad de generación. La capacidad negada a los privados para un año equivaldría al 42.85% de lo que espera añadir el gobierno en todo el sexenio.
A la fecha, se han añadido 351.4 MW de capacidad de generación, o una décima parte de lo que pudieron haber añadido los privados en 2022. Sin embargo, 216.4 MW de los añadidos provienen de centrales de turbogas de emergencia en La Paz, Baja California Sur y Mexicali, Baja California. El restante proviene de una termoeléctrica que aporta 135 MW, comprada a New Fortress Energy, en Baja California Sur.

Los proyectos de energía limpia del gobierno siguen sin concluirse || Fuente: Pixabay
El gobierno anunció en noviembre la modernización de nueve hidroeléctricas. Este proyecto sigue en desarrollo, y agregaría 248 MW entre 2023 y 2024. En marzo de 2022, la CFE también dijo que licitaría cuatro hidroeléctricas que añadirían otros 50 MW, pero no ha informado sobre la adjudicación de los contratos.
El otro proyecto del gobierno actual es el parque solar de Puerto Peñasco en Sonora, que tendrá una capacidad de mil MW, pero será terminado hasta abril del 2028.
En contraste, durante el gobierno pasado, se añadieron 15 centrales con una capacidad de 3 mil 408 MW.

Para más noticias sobre, te invitamos a seguir las redes sociales y canal de YouTube de Oink Oink.