logo-tu-cochinito

¿De dónde viene la familia y riqueza de Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es considerado como uno de los empresarios más ricos de México. A la fecha, Salinas cuenta con un conglomerado de empresas, el Grupo Salinas, fundado desde 1906,...
En contexto: ¿De dónde viene la familia y riqueza de Ricardo Salinas Pliego?
Fuente: Especial

Ricardo Salinas Pliego es considerado como uno de los empresarios más ricos de México. A la fecha, Salinas cuenta con un conglomerado de empresas, el Grupo Salinas, fundado desde 1906, lo que nos hace pensar en una riqueza familiar e intergeneracional. Sin embargo, esta historia no está exenta de altibajos, como suponen los desigualdólogos que suponen que basta con heredar la riqueza.

Precisamente, el bisabuelo de Ricardo Salinas, Benjamín Ricardo Salinas Westrup, lanzó su emprendimiento en que vendía camas de metal, hechas a base de varillas de desperdicio de la Fundidora Monterrey. Este emprendimiento se convirtió después en Salinas y Rocha, nombre que surge al mezclar el apellido de Salinas Westrup con su socio y cuñado Joel Rocha.

salinas y rocha

Salinas y Rocha, camas en abonos || Fuente: Especial

No sería sino hasta 1950 que el abuelo de Salinas Pliego, Hugo Salinas Rocha; junto a su joven padre, Hugo Salinas Price, fundaron Elektra, una empresa que se dedica a fabricar transmisores de radio.

El propio Hugo Salinas Price escribió en sus memorias, Mis Años con Elektrael drama de la escisión entre Elektra y Salinas y Rocha, así como el crecimiento del negocio a través de la fabricación y venta de bienes a crédito, o las dificultades financieras que enfrentó al contar con una cartera vencida significativa, que dificultaba pagar la nómina y a los proveedores; así como las consecuencias de la política del desarrollo estabilizador, que impedía ciertas importaciones, y llevaba a empresas como Elektra a traer partes para sus electrodomésticos a través del contrabando. De hecho, una de las cosas que es posible apreciar y reconocer es que Elektra vino a cumplir un rol importante en el mercado mexicano: la posibilidad de ofrecerle crédito a los sectores populares, en una época en la que no existía el Buró de Crédito, y donde los préstamos eran operaciones de muy alto riesgo.

mis años con elektra

Mis Años con Elektra, de Don Hugo Salinas; un texto indispensable para comprender la historia de Grupo Salinas || Fuente: Tienda Socio GS

Ricardo Salinas: De Elektra a TV Azteca

Salinas Price también cuenta cómo dejó el negocio en manos de su hijo, Ricardo Salinas Pliego, y cómo la empresa fue digitalizando la contabilidad, y centrándose en la importación de artículos para venderlos, en lugar de fabricarlos. De hecho, en el podcast Creativo de Roberto Martínez, Salinas Pliego contó como una de sus primeras experiencias en Elektra fue la devaluación de 1982, cuando el gobierno mexicano entró en default tras expropiar la banca. Este proceso llevó a la empresa prácticamente a la quiebra, pues el costo de su deuda se multiplicó.

Otro punto importante en la historia de los Salinas es cuando participaron en la privatización del canal público Imevisión, hoy TV Azteca, en 1993. Aunque se ha dicho que el proceso tuvo qué ver con nepotismo, Salinas Pliego explicó en el mismo podcast que la venta se hizo a través de una subasta a sobre cerrado, en la que resultó ganador, y pagó 650 millones de dólares a cambio de la concesión. Ricardo Salinas Pliego explicó que este proceso no fue una gracia concedida por el gobierno de Carlos Salinas, ni que él fuera su prestanombres, ni su familiar.

También es destacable que Salinas Pliego consiguió la autorización para tener su propio banco, el Banco Azteca, en 2002. Entre otros negocios a su nombre están TotalPlay, Italika, Tiendas Neto, o Punto Casa de Bolsa.

A la fecha, TV Azteca se encuentra enfrentando problemas financieros tras reportar en su reporte del último periodo del 2022 una caída de 68% en sus ventas de publicidad, y altos costos relacionados con la transmisión de los partidos del mundial de Qatar. De hecho, la empresa no presentó su reporte al primer trimestre del 2023, con lo la cotización de sus acciones fue detenida en la BMV; una estrategia legal que podría servir como protección frente a sus acreedores.

Finalmente, escenarios como el actual, nos recuerdan cómo las empresas todo el tiempo enfrentan riesgos. Por supuesto, lo interesante es ver cómo los negocios logran salir de esta clase de problemáticas, y cómo hay líderes que logran volver a edificar su riqueza pese a haber perdido una gran parte de su patrimonio.

YouTube video

Para más noticias, no olvides seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti