Delincuentes usan Inteligencia Artificial para fraudes en línea
¡Aguas con tus documentos de identidad y datos biométricos! Ahora los roban para hacer fraude a tu nombre

La plataforma Sumsub encontró que este 2023, los delincuentes están cometiendo fraude a través del deepfake, una modalidad en la que roban documentos de identidad de las personas, y utilizan la Inteligencia Artificial para crear personajes tridimensionales que les ayuden a pasar los filtros de verificación. Ante el aumento de las amenazas cibernéticas y el robo de identidad, las organizaciones y plataformas implementan procesos de verificación para garantizar la autenticidad y legitimidad de los usuarios.
De acuerdo con Sumsub, en México las modalidades más frecuentes de estafa estuvieron encabezadas por las impresiones fraudulentas, con un 28% del total. Esta modalidad contabiliza al fraude en la publicidad digital.

Modalidades más frecuentes en fraudes de identidad en México || Fuente: Sumsub
Detrás de esta modalidad está el liveness bypass, con 19% en la incidencia. Se trata de un método de fraude en el que los delincuentes intercambian o editan datos biométricos. Finalmente, los documentos falsos o editados representaron un 13% del total.
La firma encontró además que los sectores más afectados por el fraude en México y América Latina fueron los de criptomonedas, fintech y sitios de apuestas, que paradójicamente, están entre los más regulados. En México, el porcentaje de fraude en sitios de apuestas aumentó 2.5 veces, del primer trimestre de 2022 al primer trimestre de 2023. Adicionalmente, el sector de Servicios de TI se disparó en 2023, alcanzando un 43% de fraudes.

Sectores más afectados por los fraudes en línea || Fuente: Sumsub
Sumsub encontró que el deepfake supuso un 0.5% del total de los fraudes registrados durante el primer trimestre del 2023 en México. Pavel Goldman-Kalaydin, responsable de IA y ML en Sumsub, declara: “los deepfakes se han vuelto más fáciles de hacer y, en consecuencia, su cantidad se ha multiplicado, como también se desprende de las estadísticas. Para crear un deepfake, un estafador utiliza el documento de una persona real, de la que toma una foto y la convierte en un personaje tridimensional“
Goldman-Kalaydin añade: “Los proveedores de servicios antifraude y de verificación que no trabajan constantemente para actualizar las tecnologías de detección de deepfakes, se están quedando atrás y ponen en peligro tanto a las empresas como a los usuarios. Actualizar la tecnología de detección de deepfake es una parte esencial de los sistemas modernos y eficaces de verificación y lucha contra el fraude”.

Pavel Goldman-Kalaydin, Jefe de Inteligencia Artificial y Machine Learning de Sumsub || Fuente: Sumsub
Otra de las nuevas modalidades de fraude encontradas está en la verificación forzada; que representó el 2.1% de los fraudes registrados en los primeros tres meses del 2023. Goldman-Kalaydin comenta: “Hemos visto un patrón de verificación forzada a nivel mundial, cuando es visible que una persona a la que se le toma una foto o que está pasando la verificación de vida, lo está haciendo involuntariamente mientras es retenida por la fuerza de otros. Es alarmante que la proporción de este tipo de fraude esté aumentando. Asimismo, a veces la persona a la que se está verificando está obviamente inconsciente: tal vez durmiendo, tal vez no se encuentra bien o tal vez está bajo los efectos de sustancias. Esto significa que no está participando activa y voluntariamente en el proceso KYC, lo que puede dar lugar a delitos y fraudes financieros, por ejemplo, si no se detectan y detienen a tiempo”.
Para Sumsub, las empresas deben realizar comprobaciones a lo largo de todo el recorrido del usuario. Las comprobaciones continuas incluyen la supervisión de transacciones, la puntuación de riesgos, el análisis del comportamiento y muchas más.

Mantente al tanto de las nuevas tendencias y protégete a ti y a tu empresa siguiendo las actualizaciones que traemos en Tu Cochinito.