¿Cómo influye el precio del dólar sobre las empresas exportadoras de México? ¿Qué es lo que pueden hacer para protegerse ante el cambio de contexto cambiario en el que el dólar dejó de subir desde el 2017? Cristina Rovelo Martínez, líder regional de Banco Base en la oficina de Aguascalientes, comparte en exclusiva con Oink Oink su visión sobre este tema.
“Invierte en USD, el USD siempre va para arriba”. Levante la mano quien llegó a escuchar por lo menos una vez esta frase, ¡Yo! Revisando una gráfica del tipo de cambio USDMXN podemos observar como efectivamente, hasta el 31 de diciembre del 2016, la tendencia primaria del mercado era alcista. De ahí, que la frase con la que arranco este artículo cobrara total sentido a lo largo de varios años; sin embargo, del 2017 a la fecha, el contexto cambiario ha dado un giro de 180°.

Fuente: Unsplash
Durante años, muchas de las empresas exportadoras de nuestro país gozaron de resultados extraordinarios al registrar envidiables tasas de crecimiento en sus ingresos. Lo que resulta alarmante es que una parte importante de ese crecimiento estuvo subsidiado por el tipo de cambio. Revisando el desempeño de las compañías exportadoras que operan con nosotros tipo de cambio durante los últimos dos años, resulta irónico como a pesar de haber incrementado su participación en el mercado y reflejar un mayor volumen de ventas, no alcanzaron ni la tasa de crecimiento de años anteriores ni el que se fijaron como objetivo en cada uno de esos periodos. ¿Cuál fue la razón? El mercado cambiario dejó de ir para arriba.
¿Qué se puede hacer ante este cambio de contexto cambiario?
Paso número 1:
Como empresa, realizar el análisis que te permita definir el tipo de cambio que necesitas para alcanzar tu crecimiento presupuestado y tener certidumbre sobre la cantidad de USD que requerirás vender para cubrir los MXN que necesitas para liquidar tus gastos en moneda nacional. Es importante realizar este ejercicio a conciencia evitando definir niveles que partan de máximos históricos, de las expectativas de mercado que nos convengan – y que quisiéramos que se materialicen – o por un simple “dedazo”. Tengamos presente que es el modelo de negocio de tu empresa el que tiene la última palabra sobre el tipo de cambio que te funciona.
Otro punto que quiero remarcar es el de la importancia de contar con un tipo de cambio objetivo puesto que, de no tenerlo, no tenemos el factor de comparación que nos permita evaluar si se está realizando la venta de los USD en un tipo de cambio adecuado. ¿Qué sentido tiene estar cazando el mercado a lo largo de cada sesión si no tienes conocimiento sobre si ese nivel es suficiente para cubrir tus compromisos en MXN?

Fuente: Unsplash
Paso número 2:
Una vez que has identificado tu tipo de cambio ideal, es momento de arremangarse y ponerse a trabajar en la definición y ejecución de una estrategia de cobertura. En función de cómo esté el mercado (por arriba o por debajo) con respecto a tu objetivo cambiario, será la estrategia de cobertura a seguir: forwards (instrumento sin costo transaccional), opciones simples (seguros de tipo de cambio que a cambio del pago de una prima otorgan un derecho mas no obligación de ejercicio) o alguna estructura con opciones (con y sin costo transaccional). ¡Nos encantará hacer equipo contigo en esta parte del proceso!
Es importante entender que el crecimiento de tu empresa está determinado tanto por factores internos como externos. Si dentro de los factores externos se encuentra una correlación con el tipo de cambio, ten presente que existen mecanismos que te pueden ayudar en tu planeación y alcance de resultados. Lo peor que puedes hacer es mantenerte cruzando los dedos esperando que el tipo de cambio estará en los niveles que necesitas. ¡No puedes depender del desempeño histórico del tipo de cambio USDMXN! Si lo que estás buscando es asegurar tu crecimiento y evitar la especulación, será a través de la ejecución de una cobertura cambiaria como podrás alcanzar ambos objetivos. Esto te ayudará a enfocar el resto de tu atención, en los factores adicionales que tienen impacto en los resultados de tu empresa.

No olvides seguir los canales oficiales de Oink Oink para más novedades.