ANUNCIO
Empresas y Negocios

ETF spot de Bitcoin: ¿Qué es y por qué tanto alboroto?

Una de las razones por las que BTC supera los 31 mil dólares está en los intentos para que cotice en bolsa

ETF spot de Bitcoin: ¿Qué es y por qué tanto alboroto?
Fuente: Unsplash

Bitcoin (BTC) cerró junio con un rally que le llevó de los 25 mil (mínimo registrado el 14 de junio) a más de 30 mil dólares el último día del mes, un incremento del 21.31%. La razón detrás de este incremento está en que múltiples instituciones financieras, empezando el 15 de junio, solicitaron autorización a la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés), enlistar un Exchange Traded Fund (ETF) de Bitcoin al contado, o a precio spot.

¿Qué es un ETF de Bitcoin?

Un ETF es un activo que cotiza en las bolsas de valores. Suelen definirse como canastas de activos, que siguen índices, sectores, materias primas, o en este caso, criptomonedas. Son similares a los fondos mutuos, pero tienen la característica de poder ser comprados y vendidos en las bolsas de valores.

ETF spot de Bitcoin

Ya se han aprobado ETFs de futuros y apalancados de Bitcoin, ahora se discute la aprobación de un ETF al contado || Fuente: Yahoo Finance

Desde octubre del 2021 fue enlistado y aprobado el primer ETF de futuros de Bitcoin, el ProShares Bitcoin Strategy ETF (BITO). Este activo invierte en contratos de futuros de BTC, que son acuerdos de compra o venta del activo sobre un precio acordado. Además, en junio la SEC también aprobó el primer ETF apalancado de futuros de Bitcoin, el Volatility Shares 2x Bitcoin Strategy ETF, (BITX), que usa deuda o derivados para intentar obtener ganancias sobre las alzas de precios en los contratos de futuros de Bitcoin.

Ahora, distintas instituciones financieras están solicitando a la SEC enlistar un ETF de Bitcoin a precio spot; es decir, al precio actual del mercado. En el pasado, firmas como Grayscale, WisdomTree, VanEck, Ark o Bitwise solicitaron enlistar activos similares, pero fueron rechazadas.

La diferencia es que los ETFs de futuros o apalancados de Bitcoin no invierten directamente en la criptomoneda, ni están diseñados para el inversionista promedio. Por ejemplo, en la solicitud para enlistar el BITX, se aclara que los inversionistas podrían perder su dinero en un solo día, indicando que no es un activo para los inversionistas que no monitorean activamente sus portafolios.

btc

La SEC ha considerado inadecuadas las solicitudes de enlistar un ETF a precio spot || Fuente: Unsplash

Las solicitudes para enlistar un ETF de Bitcoin a precio spot

El 15 de junio, BlackRock, el mayor operador de activos del mundo, solicitó a la SEC el registro de su propio ETF de Bitcoin, y le siguieron WisdomTree, Invesco y Fidelity. Sin embargo, el Wall Street Journal reportó que la SEC habría rechazado estas solicitudes al considerarlas poco adecuadas.

El WSJ reporta que la SEC le habría pedido al Nasdaq y la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE, por sus siglas en inglés), las bolsas encargadas de enlistar los ETFs de Bitcoin, que las solicitudes no incluyen acuerdos que impidan el fraude y la manipulación, ni se especificaba con claridad quien efectuaría la custodia del activo subyacente.

El viernes, el CBOE volvió a recibir las solicitudes de Fidelity, WisdomTree, VanEck, Invesco y ARK, especificando que solicitaría a Coinbase que preste el servicio de custodia de activos. Esto luego que el mes pasado, la SEC presentó cargos contra el exchange, acusandole de no advertir a sus usuarios sobre los riesgos que contraen al invertir.

btc

Coinbase sería la entidad escogida por el CBOE para custodiar los activos en los ETFs de Bitcoin || Fuente: Unsplash

¿Qué consecuencias hay de estas discusiones?

A la apertura del mercado del lunes, la acción de Coinbase, el primer exchange de criptomonedas que cotiza en bolsa (enlistado en abril del 2021), llegó a subir hasta 12% con la noticia del CBOE. El exchange obtendría importantes ganancias por operar y manejar los activos de los ETFs, que además aumentarían el volumen de operación de la plataforma.

Además, un ETF al contado implica que la demanda del Bitcoin incrementaría, mientras crece su adopción por las instituciones financieras.

YouTube video

Para más novedades sobre criptomonedas, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO