Hollywood se va a huelga: ¿Qué implicaciones económicas hay?
La huelga de actores y guionistas podría superar los 2.1 mil mdd en pérdidas que generó la huelga de guionistas del 2007

La industria estadounidense de cine y televisión paró sus actividades, luego que la Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (AFTRA, por sus siglas en inglés), es decir, el sindicato de actores de Hollywood votara ir a huelga, uniéndose al Gremio de Guionistas (SAG, por sus siglas en inglés) e interrumpiendo todas las producciones en curso. Esto tras cuatro semanas de negociaciones entre los sindicatos y los estudios, y luego de 70 días de huelga de guionistas.
Esta iniciativa refleja el creciente descontento de los sindicatos en Estados Unidos, que ha comenzado huelgas contra empresas como Starbucks, Amazon, UPS, entre otras. El caso de la huelga en Hollywood es una de las más visibles por la exposición pública del sector.

Actores y guionistas se suman a otras industrias que se han ido a huelga recientemente en EEUU || Fuente: Twitter @haileyellenburg
El conflicto entre el SAG-AFTRA y las productoras
Los actores exigen que los estudios incrementen la paga por la transmisión de material en streaming, y que haya límites claros sobre el uso de Inteligencia Artificial. Al respecto, la actriz Fran Drescher, quien interpretó a Fran Fine en The Nanny, y que ahora es presidenta del SAG-AFTRA, acusó ayer a las productoras de decir que pierden dinero, mientras los CEOs ganan cientos de millones de dólares.
Por su parte, estudios como Disney consideran que las demandas del SAG-AFTRA son poco realistas, ante los retos que enfrenta la industria del entretenimiento, desde el streaming hasta las consecuencias de la pandemia. La semana entrante, empresas del sector del entretenimiento darán sus reportes trimestrales, por lo cual, se esperan declaraciones sobre la huelga.

Fran Drescher, Preistenta y Negociadora del SAG-AFTRA || Fuente: especial
Por ahora, los actores no tienen permitido promover sus películas. De este modo, el elenco de Oppenheimer, dirigida por Christopher Nolan, se fue a la mitad de la première de la película en Londres. A su vez, los actores nominados para los Emmys no harán promoción de los programas por los que fueron nominados, lo que haría que la ceremonia este año sea distinta si la huelga no se resuelve antes.
¿Qué consecuencias financieras traería la huelga?
Que actores y guionistas detengan sus actividades tendría un impacto directo sobre industrias de Hollywood, como la de los comerciales y agencias de talentos, a las celebridades y festivales de cine. Pero también golpea a los tramoyistas, maquillistas, carpinteros, contadores, diseñadores, transportistas, asistentes de producción y a todo el equipo necesario para la filmación. Se estima que la huelga supere a las pérdidas de 2.1 mil millones de dólares registradas en la huelga de 100 días que efectuaron los guionistas hace 16 años.

La huelga de actores y guionistas podría superar los 2.1 mil mdd en pérdidas que generó la huelga de guionistas del 2007 || Fuente: ACTRA
Sin embargo, la huelga podría incluso beneficiar a los estudios y plataformas de streaming, pues ante la falta de programas y películas nuevos, podrían implicar deshacer los costosos contratos de producción que firmaron durante el auge de contenido posterior al 2010. Estos acuerdos suponían grandes inversiones para asegurar programas y películas exclusivas, por lo que cancelarlos generaría más flexibilidad.
El Los Angeles Times destaca que la huelga sería tan costosa que impactaría al mercado de vivienda en el Sur de California, pues detendría la compra de casas e incrementaría los precios de las rentas.

La huelga tendría consecuencias económicas que van desde los trabajadores de los estudios, hasta el mercado de vivienda || Fuente: Twitter @AGirukis
Pero, desde el punto de vista de las audiencias, puede ser frustrante no tener contenido fresco, sobre todo si están suscritos a televisión por cable, que ya incluye ciertos programas por temporada del año. Las preferencias podrían decantarse también hacia los deportes y reality shows, que no requieren guiones ni actores. Los gigantes del streaming podrían no verse tan afectados a corto plazo, pero los estudios que venden a otras plataformas podrían verse en aprietos.
Pero a largo plazo, las plataformas de streaming se quedarían sin contenido fresco para sus plataformas, llevándolas a comprar contenido existente que les brinde competitividad. Sin embargo, este escenario podría incrementar los costos de suscripción.
Por ahora, nos queda esperar cómo se desenvuelve el conflicto: los actores necesitan a los estudios, y viceversa. El tema es cuánto está dispuesto a ceder cada lado.

Para más, sigue las redes de Tu Cochinito.