De acuerdo con un análisis de la Asociación de Bancos de México (ABM), 99.8% de las unidades económicas que hay en México, o 4.79 millones de ellas, son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES). La ABM sostiene que las condiciones de informalidad de estas unidades limita su acceso al crédito bancario, y con ello, su crecimiento.
En contexto, la ABM sostiene que de las 4.79 millones de MiPyMES, apenas 1.79 millones son formales, y 3 millones son informales. Es decir, el 62.63% de las MiPyMES son informales.
Comunicado de prensa. La Banca, principal proveedor de financiamiento y factor de estabilidad económica del país: ABM. pic.twitter.com/nlEIEdg2jJ
— Asociación de Bancos de México (@AsocBancosMx) May 25, 2023
Por otro lado, dentro de las MiPyMES formales, 1.1 millones son sujetas de crédito, pero de ellas, solo 432 mil tienen créditos bancarios. Así, el 39,27% de las pequeñas empresas formales tienen acceso a créditos.
La ABM calcula que si hubiera un incremento de 2.7% en la formalidad y de 6.5% en educación financiera en las MiPyMES, habría una mejor percepción hacia el financiamiento. A su vez, el crédito bancario crecería de 21 mil millones a 49 mil millones de pesos.

4.79 millones, o 99.8% de las empresas en México son MiPyMES; de ellas, 62,6%, o 3 millones son informales || Fuente: Pixabay
Actualmente, la cartera en créditos bancarios para MiPyMES se sitúa en 432 mil mdp. Bajo el supuesto conservador en que hubiera 42 mil nuevas empresas que solicitan créditos, habría un aumento de 21 mil mdp. Para un escenario moderado de 69 mil nuevos créditos, el monto subiría a 35 mil mdp; y uno optimista, de 100 mil créditos nuevos, la suma se situaría en 49 mil mdp.
La ABM incluye una encuesta en su estudio, donde indica que el 48% de las MiPyMES declaran que no les interesan o no necesitan créditos bancarios. Otras razones de rechazo son la búsqueda de otros medios de financiamiento (18%), que los créditos son muy costosos (12%), que piensan que no cumplen con los requisitos (11%), que tienen muchas deudas (6%), o que no confían en los bancos (1.4%).

Para más información visita Tu Cochinito.