El inicio de la pandemia del Covid-19 provocó que las empresas cambiarán su esquema de trabajo a uno remoto, con el propósito de evitar contagios. No obstante, hoy los jóvenes trabajadores prefieren esta forma de trabajo pese a la negativa de sus empleadores que buscan el regreso a oficinas.
Jóvenes prefieren el Home Office, pero empleadores no lo consideran
Una tendencia que se vio acelerada con el inicio de la pandemia fue le teletrabajo o Home Office, pues esta modalidad sirvió de gran medida a las empresas para afrontar los estragos de la pandemia del Covid-19. No obstante, hoy en día con la aplicación de vacunas y un menor índice de complicaciones de esta enfermedad, los empleadores buscan el regreso a la oficina lo antes posible.
El reto, ahora son las necesidades de los nuevos jóvenes trabajadores, quienes prefieren trabajar a distancia, pues de acuerdo a una encuesta realizada por Universum, el 86% de los jóvenes tienen principal interés por el trabajo remoto, el índice más alto en países latinoamericanos.

La pandemia aceleró la aplicación de este esquema | Imagen: iStock
Sin embargo, solo 5.7% de las empresas consideran el Home Office como un esquema que implementarán de forma permanente, y de ello la mayor parte se trata de grandes empresas, siendo las pequeñas y medianas empresas las más renuentes a reconsiderar sus perspectiva.
Si bien, las empresas tuvieron más de 2 años para crear un modelo de trabajo eficiente y a distancia, los viejos pensamientos del trabajo presencial permanecen. Entre los principales motivos del porque desean el trabajo en oficina se encuentra 68% falta de interacción social, 27% menor compromiso por parte de sus colaboradores y 19% menos control para monitorizar su desempeño, aunque en la práctica este es uno de los puntos de mayor peso.
Por el lado de los jóvenes, prefieren el Home Office porque 93% indica que aumenta su productividad, el 83% considera importante un menor impacto ambiental, otro 83% es el bienestar que han conseguido y 52% el conseguir un mejor balance laboral y personal. Aunque no se debe descartar el ahorro de tiempo en tráfico, en pasajes e integridad al no arriesgarse más a asaltos en transporte público.

Empleadores siguen con prácticas anticuadas | Imagen: Google
Aunque el 55% de los trabajadores estarían dispuestos a renunciar si su empleador elimina el teletrabajo y ya tienen otra oferta laboral que si la ofrezca, será un reto para las empresas en cuestión de liderazgo el escuchar a su equipo, para crear esquemas laborales que permitan un mejor balance y así evitar el regreso de las prácticas rancias de trabajo antes de Covid.

Si quieres más información sobre el trabajo a distancia, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.