ANUNCIO
Empresas y Negocios

Moody’s recorta la calificación crediticia de 10 bancos de EEUU

Este hecho golpeó hasta al peso mexicano, porque incrementa la aversión al riesgo en los mercados

Moody's recorta la calificación crediticia de 10 bancos estadounidenses
Fuente: Wikicommons

El lunes, la agencia calificadora Moody’s recortó la calificación crediticia de 10 bancos estadounidenses, y advirtió que podría recortar las calificaciones de otros seis. La institución advierte que el sector bancario enfrentará retos de financiamiento y menores márgenes de ganancia.

¿Qué pasa con los bancos estadounidenses?

Moody’s recortó la calificación de M&T Bank, Webster Bank, Pinnacle Financial Partners, BOK Financial Corp, Associated Banc.Corp, Old National Bancorp, Amarillo National Bank, Commerce Bancshares, Prosperity Bank y Fulton Financial Group. En tanto, amaga a Bank of New York Mellon, US Bancorp, State Street Corp, Trust Financial Corp, Northern Trust y Cullen/Frost Bankers, de posibles recortes de calificación en el futuro.

webster bank

10 bancos sufrieron un recorte de calificación y otros seis corren ese riesgo || Fuente: Wikicommons

La agencia Moody’s considera que hay riesgos por los mayores costos de financiamiento, debilidad en el capital regulatorio, y una alta exposición al sector inmobiliario comercial, debido a una menor demanda de oficinas.

Analistas de Wedbush Securities apuntan que los depósitos se han estabilizado en los bancos regionales, pero que los prestamistas recortan sus hojas de balance y buscan disminuir sus préstamos en los próximos trimestres, lo que terminará con el exceso de liquidez que han creado los bancos.

Las altas tasas de interés, impulsadas por la Reserva Federal para combatir la inflación, ha implicado que los depósitos se usen para hacer préstamos, una señal de que los bancos podrían no contar con la liquidez necesaria. Los bancos se han vuelto más conservadores al administrar sus hojas de balance, lo que ralentizará el crecimiento de los préstamos en los meses venideros.

bny mellon

Mayores costos de operación para los bancos incrementan su riesgo || Fuente: Wikicommons

Ya este año, han ido a la quiebra tres grandes bancos en Estados Unidos (Silicon Valley Bank, Signature Bank, First Republic), trayendo a colación preocupaciones sobre la mayor crisis para la industria desde 2008. Estos hechos también impulsaron la quiebra de Credit Suisse, y la intervención del gobierno Suizo, que culminó en la adquisición de UBS de esta institución.

¿Qué implicaciones tiene?

Una menor calificación crediticia impulsa los costos de operación de los bancos, que ya se habían incrementado con tasas que están en máximos no vistos en dos décadas. Este martes, el KBW Nasdaq Bank Index, que sigue al sector bancario, cayó 1.27%.

Fuera del sector bancario, esta noticia aviva la aversión al riesgo, afectando a los índices bursátiles o a monedas de países emergentes, como el peso mexicano. Por ejemplo, el índice S&P 500 cayó al cierre de hoy 0.45%, y operó en 4,498.65 puntos. Por su parte, el peso mexicano abrió con pérdidas mayores al 1%, mientras que al cierre aminoró su caída al 0.20%.

YouTube video

Sigue más novedades en las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO