¿Cuál es el negocio detrás de los baños del Metro CDMX?
Cada que bajan la cadena de los baños del Metro de la CDMX, alguien es beneficiado

El Metro CDMX es uno de los medios de transporte más concurridos por los ciudadanos y esto, a pesar de las restructuraciones por las que atraviesan ciertas líneas como la 1. Además es de los más rápidos para viajar a largas distancias cuando se requiere ir de un extremo de la ciudad a otro pero hay algo que va más allá de los viajes que hacen los usuarios y son los negocios que hay de por medio.
Es un hecho que vemos a cientos de vendedores ofrecer productos a los usuarios pero uno que a lo mejor pasa desapercibido son los baños que hay ubicados en algunas estaciones de las líneas del metro.

Hay algo que va más allá de los viajes que hacen los usuarios y son los negocios que hay de por medio. Fuente: Infobae
Debes saber que sin duda hay una persona beneficiada por los cobros que se hacen para entrar a los sanitarios públicos.
La administración de los baños públicos en el Metro de la Ciudad de México se realiza sin seguir un proceso de licitación o competencia. En su lugar, se otorga a personas o empresas por un período inicial de cinco a diez años, y esto puede extenderse dos veces si es necesario.
Según una solicitud de información presentada al STC, el servicio de baños públicos en el Metro de la Ciudad de México es proporcionado por 12 empresas y 11 individuos particulares. Esto, de acuerdo al medio La- Lista.
¿Quién sale beneficiado por el negocio de los baños del Metro de la CDMX?
Hay dos compañías involucradas, Espacios CET S.A.P.I. de C.V. y Tus Espacios Públicos S.A. de C.V., ambas propiedad de Jonathan Cöhen Rabinovitz, las cuales se encuentran entre los beneficiarios de por la prestación de un servicio esencial para las personas.
Este empresario es conocido por estar involucrado en los Panama Papers, la cual fue una filtración masiva de documentos en el año 2016 de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca. Aquí debes saber que este empresario y sus hermanos se encargaron de aplicar estructuras offshore, las cuales son usadas para desviar riquezas y evadir el pago de impuestos.

Este empresario es conocido por estar involucrado en los Panama Papers. Fuente: TWCNews
Además, un detalle que no podemos pasar desapercibido es que en el 2016 recibió por parte del gobierno de la Ciudad de México para gestionar sistemas de parquímetro con medidores en la capital mexicana, a pesar de no contar con experiencia previa en ese campo de servicios.
También, se le otorgaron permisos para le uso de sanitarios públicos en las estaciones Observatorio, Tacuba, Deportivo 18 de Marzo, Martin Carrera, Barranca del Muerto y El Rosario con la empresa Espacios CET, donde también uno de los accionistas es Moisés Zapan Mizrahi.
Jonathan Cöhen Rabinovitz obtuvo permisos para administrar baños en las estaciones Santa Marta y Tasqueña en 2012 a través de su empresa Tus Espacios Públicos. Estos permisos fueron concedidos durante el mandato de Marcelo Ebrard como jefe de gobierno de la Ciudad de México y con Francisco Bojórquez Hernández y Joel Ortega como directores del Metro en ese momento.
Ahora que lo sabes, los baños del metro de pertenecen a este empresario, que ha operado de formas poco convencionales para algunos empresarios, lo que sí es que las ganancias deben ser altas.

¿Quieres conocer más casos como este? Entra a Tu Cochinito y conoce la nota completa de La-Lista.