El 12 de junio, Platzi, la principal plataforma de educación profesional en español, logró un hito sin precedentes en América Latina al lanzar su propio satélite llamado PlatziSat-1. Este logro marca un avance sin igual en la región al impulsar el internet de las cosas (IoT) y democratizar el acceso a la tecnología espacial para estudiantes latinoamericanos.
Sebastián Delmont, Director del Platzi Space Program, considera: “La puesta en órbita de PlatziSat -1 representa el primer paso. Además de alcanzar un proyecto soñado por todo el equipo que ha participado en esta aventura, el objetivo final es involucrar a personas de toda la región en el uso y aprovechamiento del satélite y, además, colocar a América Latina en un lugar relevante en la toma de decisiones de la industria aeroespacial”.

Sebastián Delmont, Director del Platzi Space Program || Fuente: Platzi
El satélite se lanzó desde Complejo de lanzamiento espacial 4E (SLC-4E) ubicado en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California. La misión Transporter-8 de SpaceX hizo posible el lanzamiento del PlatziSat-1 en el cohete Falcon 9.
El Space Program de Platzi unió fuerzas con FOSSA Systems, una empresa especializada en satélites y soluciones de IoT.

Interior del Cohete Falcón 9 de SpaceX, con el satélite PlatziSat -1 a bordo || Fuente: Platzi, SpaceX
Ahora, Platzi se centrará en una serie de cursos para profesionales de tecnología, astronomía y otras disciplinas, que permitan que los estudiantes aprendan a construir hardware y software capaz de comunicarse con el PlatziSat-1. Así, se aprenderá desde cómo se gestó el proyecto, hasta temas de cosmología, astroquímica, astrobiología, y hasta programación e Internet de las cosas, todo desde cero.
De hecho, Freddy Vega, CEO de Platzi, comenta que los cursos no requieren conocimientos precios, por lo que es la primera vez en la historia de América Latina en que jóvenes y adultos ajenos a la tecnología espacial puedan interactuar con un satélite en el espacio.

Freddy Vega, CEO de Platzi, y Sebastián Delmont en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California || Fuente: Platzi
El PlatziSat-1 fue colocado en una órbita polar a una altitud de aproximadamente 500 kilómetros, lo que le permite tener una cobertura global completa y realizar observaciones sistemáticas de diversas regiones del planeta. Esta órbita proporciona una perspectiva óptima para misiones científicas y de observación, al tiempo que garantiza una cobertura equitativa y equilibrada de diferentes áreas geográficas.
Se estima que el satélite tendrá una duración orbital de alrededor de dos años, pasando por el mismo punto cada 10 horas. Esto permitirá a los estudiantes establecer comunicación utilizando las antenas caseras que aprenderán a construir en los cursos de Platzi.

Este es el tipo de antenas que pueden construir los estudiantes de Platzi para comunicarse con el satélite || Fuente: Platzi
El acceso directo a la comunicación con el satélite brindará a los estudiantes la oportunidad de participar en actividades educativas y científicas en tiempo real, fomentando su interés en la exploración espacial y facilitando el aprendizaje práctico.
Como parte del Space Program de Platzi, se implementará una plataforma web de fácil uso que permitirá a los estudiantes conectar dispositivos de sus hogares al satélite. La plataforma será de código abierto (open source), lo que posibilitará que la comunidad pueda modificar o contribuir al software. Además, el acceso a los cursos del Space Program estará disponible para todos los miembros de la plataforma Platzi con una suscripción activa, sin costo adicional.

Para más novedades, no olvides seguir las redes de Tu Cochinito.