logo-tu-cochinito

¿Qué impacto económico tendrá el desarrollo de la Inteligencia Artificial?

Pese a que el sector tecnológico está sufriendo, la inteligencia artificial sería la siguiente gran oportunidad de inversión.
¿Qué impacto económico tendrá el desarrollo de la Inteligencia Artificial?
Fuente: Unsplash

Este 2023, las compañías tecnológicas más grandes están anunciando despidos masivos, tal que solo en enero, ya se despidió al equivalente de una tercera parte de los empleos perdidos en todo 2022 para el sector. Empresas como Amazon, Meta, Microsoft o Twitter han recortado a investigadores y equipos completos especializados en Inteligencia Artificial.

Para este año, se espera una recesión en Estados Unidos, mientras que el sector tecnológico ya está resintiendo las consecuencias del alza en la inflación y mayores tasas de interés.

microsoft

Aunque el sector tecnológico ha sido fuertemente castigado, el desarrollo de inteligencias artificiales hoy se ve promisorio || Fuente: Unsplash

En el pasado, las contracciones económicas limitaron la inversión para el desarrollo e investigación en inteligencia artificial. Sin embargo, en esta ocasión no es el caso, pues la IA está avanzando a pasos considerables mientras las empresas tecnológicas ajustan sus presupuestos.

En el pasado, ocurrieron dos inviernos para la IA: uno en la década de los 1970, y otro a fines de los 1980s e inicios de los 1990s. En esas ocasiones, la investigación no pudo sobrevivir gracias a las altas expectativas que no lograron prosperar. De hecho, la IA tuvo inversión gubernamental en países como Estados Unidos o el Reino Unido, pero pronto perdieron los subsidios.

¿Qué impacto económico tendrá el desarrollo de la Inteligencia Artificial?

Hoy, la inteligencia artificial puede emular el funcionamiento de redes neuronales || Fuente: Unsplash

A la fecha, la investigación en materia de IA se ha visto impulsada por las investigaciones en materia de redes neuronales, que surgió en los 1980s a fin de imitar los patrones de comportamiento del cerebro humano. En aquél entonces, la computación no contaba con los recursos necesarios para correr un software que simulara ser un cerebro.

Nuevas aportaciones, como el chatbot ChatGPT o el software de texto a imagen Stable Diffusion, aparecen frecuentemente y con separación de meses. Tecnologías como ChatGPT siguen siendo exploradas por empresas y universidades para comprender su potencial.

inteligencia artificial

Aplicaciones como ChatGPT ya logran formular respuestas complejas || Fuente: ChatGPT

Este 2023, en vez de otro invierno para la IA, en 2023 podríamos ver una serie de inversiones a largo plazo, y más presiones para lucrar utilizando la tecnología disponible. Así, los desarrolladores presionarán para demostrar cómo su desarrollo puede integrarse a productos que permitan ganar dinero.

En contraparte, Google declaró como una amenaza a ChatGPT, pues pondría en riesgo a su servicio de búsqueda. De este modo, Google invierte a su vez en investigación en materia de IA para blindar sus servicios.

Por ejemplo, la semana pasada, el medio BuzzFeed anunció que utilizaría ChatGPT para redactar sus artículos. Esto llevó a que la cotización de su acción se elevara hasta un 150% en un solo día. A su vez, el medio CNET ha estado usando la herramienta para escribir artículos sobre tecnología. Sin embargo, han tenido que corregir errores factuales cometidos por la IA.

De este modo, estamos frente a un escenario en el que las empresas tecnológicas presentan un escenario dual en el que reajustan sus presupuestos y despiden empleados, y a la vez, donde la inteligencia artificial podría solventar el crecimiento a largo plazo.

YouTube video

Para más noticias, no olvides seguir Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti