¿Qué necesita mi empresa para convertirse en Unicornio?
Conversamos con Silvina Moschini, la primera empresaria latinoamericana cuya firma consiguió el carácter de empresa unicornio, y ahora participa en una iniciativa para apoyar a otros emprendedores

Una empresa unicornio es aquélla que sin cotizar en bolsa logra sobrepasar la capitalización bursátil por mil millones de dólares en su etapa de inicial. Conversamos con Silvina Moschini, la primera empresaria latinoamericana cuya firma consiguió el carácter de empresa unicornio, y que está presentando Unicorn Hunters, un programa diseñado para que otros emprendedores alcancen esta meta. Actualmente, Moschini dirige SheWorks! y TransparentBusiness.
¿Qué necesitan los emprendedores en América Latina para conseguir que sus proyectos se conviertan en unicornios?
Para construir un unicornio uno debe tener un mercado que necesite con urgencia una solución. Es muy importante para embarcarse en el camino emprendedor que encuentren su pasión y la conviertan en una idea de impacto. Llegar al éxito es un camino de esfuerzo, motivación y coraje permanente. A mí me ayuda pensar que estoy transformando la industria para facilitar oportunidades de trabajo flexible a millones de personas.
Otra clave para hacer proyectos escalables es manejar muy bien las relaciones y conseguir buenos sponsors, personas influyentes que apoyen las iniciativas, que crean en nuestro talento y en nuestras ideas. Como siempre digo, los negocios son un deporte de contacto. Como mujer argentina y latinoamericana, tuve la oportunidad de emprender y captar inversiones, y sé que no es fácil, por eso queremos democratizar los mercados de capitales y Unicorn Hunters se va a convertir en una gran oportunidad para muchos talentos.

Fuente: Pixabay
La consultora norteamericana CBInsights presenta anualmente un informe donde proyecta los 50 próximos unicornios del mundo, esas startups que llegarán a valer más de un millón de dólares y que elige según un algoritmo que toma en cuenta distintos factores. El del 2020 llegó justo en medio de esta pandemia histórica, y los resultados son claro reflejo de la nueva realidad dado que entre los próximos ganadores habrá varias empresas silenciosas, aquellos emprendimientos que ofrecen plataformas y herramientas que ayudan a otros a operar a distancia.
Creo que hoy las startups son el arma secreta para resolver la crisis económica que nos planteó la pandemia y Latinoamérica tiene muchísimo potencial emprendedor para aprovechar esta gran oportunidad. Y en este camino espero que más mujeres emprendedoras se animen y muestren su talento al mundo. Mucha gente habla de que es muy importante invertir en mujeres, pero al final pocos lo hacen. A mí me encantaría que cada empresario o inversionista que diga que se debe avanzar en la igualdad de género, ponga recursos o cambie sus políticas internas en pos de reducir la brecha.
Uno de tus proyectos, SheWorks!, se enfoca en innovar para actuar contra la brecha de género. ¿Cuáles son los retos que ves en este tema?
Que exista mayor participación de las mujeres en el mercado laboral está estrechamente conectado con mayor desarrollo económico para los países. McKinsey revela que la misma participación de las mujeres que actualmente los hombres agregaría 28 billones de dólares o el 26% del PBI mundial anual para 2025.

Fuente: Pixabay
Nuestra plataforma SheWorks! es una solución integral que conecta los puntos entre educación digital, mujeres talentosas y oportunidades de empleo en la nube. Buscamos quebrar las barreras que separan el talento de las oportunidades: centralizamos el talento de mujeres de todo el mundo y les damos a las compañías la oportunidad de llegar a través de nuestra plataforma a mujeres calificadas que quieren trabajar con modelos flexibles y remotos.
Creamos un mercado de trabajo con profesionales calificadas para que las empresas puedan encontrarlas y no tengan excusas de que no hay talento femenino para puestos directivos ni equipos diversos porque no hay mujeres en el mercado laboral. También les brindamos las herramientas para que el trabajo remoto sea mucho más productivo y eficiente que el trabajo en la oficina.
Lamentablemente es una realidad que hay más dificultades para las mujeres que para los hombres en el plano laboral, porque las mujeres somos consideradas en base a prueba y no en potencial, por lo cual tenemos que trabajar mucho más duro para que a fuerza de demostrar se nos tengan mejores y mayores consideraciones para poder acceder a puestos de liderazgo en las distintas organizaciones.

Fuente: Unsplash
Creo que para terminar con la brecha de género debemos darle visibilidad a esta problemática, para que la balanza de género se empiece a equilibrar en los empleos y sobre todo en los puestos ejecutivos. Contratar mujeres es el imperativo del negocio, es lo inteligente.
En SheWorks! brindamos la posibilidad de estar en el mercado laboral a 20 mil mujeres en la plataforma, de las cuales el 65% son latinoamericanas, región donde la participación laboral femenina sigue siendo baja (58%) respecto a la masculina (82%) (BID, 2019). México, Argentina y Brasil son los países con mayor participación de mujeres en SheWorks!
TransparentBusiness ha hecho que seas la primera mujer latinoamericana que dirige una empresa que alcanzó el nivel de unicornio. ¿Qué es lo que hace este servicio distinto al de otras propuestas para organizar el entorno organizacional de la empresa?
TransparentBusiness es una solución de software para gestionar equipos distribuidos geográficamente de manera transparente y efectiva. Nuestra misión es abrir un mundo de oportunidades para las personas a través de la tecnología y permitirle a las compañías a escalar sus negocios.
Los emprendedores sabemos que de las crisis muchas veces salen oportunidades. Cuando la mitad del planeta migró al trabajo remoto como la nueva normalidad, nuestras soluciones y experiencia de industria se convirtieron en herramientas fundamentales para poder continuar operando, y experimentamos un crecimiento exponencial. Aprovechamos nuestro gran momento para lanzar una oferta privada global que permitió que inversionistas de todo el mundo invirtieran en nuestra empresa. El día de hoy, tenemos más de 3 mil inversionistas de más de 140 países y hemos levantado más de 50 millones de dólares en capital.

Fuente: Pixabay
Y así fue que después de muchísimos años de esfuerzo, me convertí en la primera mujer latinoamericana al frente de un unicornio rosa. Unicornio es como llaman a las empresas que están valoradas en mil millones de dólares, que son solo 600 a nivel mundial.
Quienes hacemos de la gestión de equipos distribuidos no solo el foco de nuestro negocio sino también una filosofía de inclusión, vemos posibilidad donde otros sólo ven limitaciones. Para nosotros, este Big Bang tecnológico fue un multiplicador de creatividad y la confirmación de que las peores crisis contienen las mejores oportunidades.
¿Cuál es la propuesta de Unicorn Hunters?
Unicorn Hunters nace con el objetivo de cambiar la dinámica del mercado y brindar a las personas oportunidades para invertir y aprender sobre el mundo de inversiones de una manera entretenida.
Al mismo tiempo, le permite a los emprendedores que no tienen acceso a grandes fondos de capital ni a Silicon Valley, obtener capital para hacer crecer sus empresas de manera exponencial utilizando modelos de tecnología disruptivos. Vimos esta necesidad porque existen proyectos maravillosos que no llegan a ver la luz por la falta de acceso a capital.
Nuestra misión es mostrar compañías y emprendedores de todas las latitudes que están cambiando el mundo. Pero, a diferencia de otros formatos, no sólo nosotros quienes estamos en el Círculo del Dinero, elegimos si invertir o no en las compañías, sino que personas de cualquier parte pueden tener un pedacito de estas compañías antes del debut en la bolsa.

Fuente: Smart Dog Media
Capitalizamos la tecnología para generar un círculo virtuoso en el que los emprendedores pueden acceder a capital para escalar sus compañías y las personas comunes pueden ser partícipes de su crecimiento.
El programa apunta a democratizar el acceso a la riqueza, para que ya no sea el privilegio de un grupo selecto. Creamos un nuevo género que llamamos enrichtainment, que mezcla puro entretenimiento con el potencial de generar riqueza. La idea es que espectadores de todas partes puedan invertir de forma temprana en empresas de gran potencial antes de su salida a bolsa y así obtener altos retornos de inversión, como con Uber, en donde dos inversores iniciales que invirtieron 5.000 dólares obtuvieron 25 millones de dólares después de que la compañía empiece a cotizar en la bolsa.
El programa es producido por el ícono del reality show, Craig Plestis de Smart Dog Media, quien es el productor ejecutivo del programa más visto en Estados Unidos, The Masked Singer. El elenco tiene figuras como Steve Wozniak, cofundador de Apple, Lance Bass, ex miembro de ‘N Sync, productor, actor e inversor; Moe Vela, abogado, autor, emprendedor y ex Director de Administración del entonces Vicepresidente Joe Biden, y Rosie Ríos, la 43° tesorera de Estados Unidos cuya firma aparece en 1.7 billones de los $2 billones de dólares en circulación, que forman parte del Círculo de Dinero.
¿Qué necesitan las startups para participar en Unicorn Hunters?
Unicorn Hunters identifica compañías “scale-ups”, con el potencial de convertirse en unicornios. Es decir, empresas que ya tienen un mercado desarrollado, y se encuentran en una etapa de expansión, enfocadas en escalar sus ventas. Estas empresas tienen el potencial de generar demanda en un gran mercado, y en general ese mercado tendrá urgencia por satisfacer la necesidad que esta empresa soluciona. Es así que damos a conocer a los futuros líderes que están creando compañías innovadoras, con ideas disruptivas, narrativas sólidas y el imprescindible thinking out of the box.

Fuente: Smart Dog Media
Buscamos compañías de base tecnológica o científica de todas las industrias, con foco en empresas de impacto social o ambiental, que resuelven problemas de la humanidad, y contribuyen con el medioambiente. Compañías que usan la tecnología para mejorar la calidad de vida y proteger la naturaleza para las próximas generaciones.
Hay ciertos requisitos que deben cumplir para ser consideradas para ser parte de Unicorn Hunters:
- Deben estar en búsqueda de 20 a 50 millones de dólares en capital para expansión.
- Deben estar en una etapa de crecimiento, enfocada en escalar las ventas.
- Deben tener una propuesta clara sobre cómo se convertirán en unicornios, planes para generar altos retornos para inversionistas y de lanzar una oferta pública en menos de 3 años.
- Tener capacidad para viajar a Hollywood, California para grabar el programa.
- Tener capacidad de hacer el pitch en inglés.
Para mayor informacion, emprendedores interesados pueden visitar: https://unicornhunters.com/unicorns/
Sigue Oink Oink para más novedades.