El cierre del Silicon Valley Bank (SBV) es uno de los acontecimientos que seguramente marcarán al 2023. Este hecho hace necesario preguntarnos qué tan probable es que un banco quiebre en México. De forma preliminar, te contamos que no es así, debido a la diferencia en cuanto a la estructura regulatoria y la política monetaria de ambos países.
¿Qué ocurrió con el Silicon Valley Bank?
En primer lugar, debemos comprender la naturaleza de la caída de SVB. Daniel Lacalle, economista en jefe para Tressis, explica que el colapso del banco viene gestado por la expansión monetaria y crediticia del 2020-2021, que condujeron hacia tasas de interés negativas y una burbuja tecnológica y de bonos soberanos.
El colapso de Silicon Valley Bank es consecuencia directa de la política monetaria y la regulación.https://t.co/AZ6SanTYKS
— Daniel Lacalle (@dlacalle) March 12, 2023
La base de activos del SVB estuvo distribuida entre bonos soberanos e inversiones de riesgo, principalmente del sector tecnológico. Los incrementos de tasas de interés golpearon al portafolio del banco, donde las valuaciones del sector tecnológico cayeron, junto a los precios de los bonos y activos respaldados por hipotecas. Así, el banco prácticamente perdió su valor de mercado de 15 mil millones de dólares con estas pérdidas no realizadas.
Es decir, de acuerdo con Lacalle, se trata de una situación creada y orquestada por la Reserva Federal, pues las tasas bajas de interés crean la ilusión de que activos como los bonos soberanos o las acciones tecnológicas son activos con riesgos bajos o nulos. Sin embargo, el alza de tasas termina por recordarnos que el incremento de la oferta monetaria no genera una inflación transitoria, como a los economistas convencionales les gusta pensar, sino que las políticas de dinero barato tienen un límite.
La clave de la caída de SBV está en la política monetaria || Fuente: Pixabay
Aunque la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) cubre los depósitos hasta 250 mil dólares, la revista Time reporta que más del 85% de los depósitos en el SBV no estarían asegurados.
¿Es probable que un banco cierre en México?
La última crisis bancaria de proporciones significativas para México ocurrió en diciembre de 1994, tras la cual, el gobierno intervino para rescatar a los bancos y garantizar los depósitos. De hecho, desde 1999 existe el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), un seguro gubernamental que garantiza los depósitos en los bancos en caso de que una institución quiere. En México, el IPAB cubre depósitos hasta por 400 mil Unidades de Inversión (UDIs), equivalentes a 3 millones 107 mil pesos este 2023.
Ante el colapso de SVB no se espera un efecto contagio hacia el sistema bancario de México.
En México la regulación es más estricta, razón por la cual se evitó el contagio a México durante la crisis financiera de EEUU de 2008-2008.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) March 13, 2023
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Base, comenta que el contagio de SVB es poco probable hacia el sistema bancario de México, debido a que la regulación es más estricta.
Siller comenta además, que casos como el de la crisis del 2008 supusieron riesgos de crédito, en donde las instituciones financieras no podían pagar sus deudas. Por el contrario, en el caso actual, para la banca estadounidense se trata de pérdidas contables por incrementos en las tasas de interés, donde lo que existe son pérdidas no realizadas, que solo se materializarían si se venden los portafolios.
Una mayor regulación, así como una política monetaria más responsable hacen menos probable una catástrofe bancaria en México || Fuente: Pixabay
En los hechos, México no tomó una política monetaria tan laxa como la Reserva Federal , que recortó sus tasas de interés a niveles cercanos a cero. El mínimo para las tasas del Banco de México se alcanzó en febrero de 2021, con un 4%, e iniciando los incrementos de tasas tan pronto como junio de 2022. En este sentido, ni los bancos comerciales se embarcaron en inversiones o préstamos de alto riesgo, ni existe exposición del sector hacia SVB.
Para más novedades, sigue las redes de Tu Cochinito.