logo-tu-cochinito

¿Quieres saber cómo liberar tu hipoteca?, descúbrelo

Si terminaste de pagar el crédito de tu hipoteca el siguiente paso el liberarla.
¿Cómo liberar tu hipoteca?, descúbrelo
El proceso de este tramite te permitirá disponer de la vivienda adquirida.|Foto: Unsplash

Tener una casa propia es el sueño de cualquier persona y para aquellas que se encontraban pagando una hipoteca el paso que sigue es llevar a cabo la liberación a cancelación de esta.

Debes saber que el proceso de este tramite te permitirá disponer de la vivienda adquirida. Además es necesaria ya que al firmar un contrato de crédito, la propiedad está como garantía y se adquiere un gravamen término que se refiere a los adeudas por créditos hipotecarios.

¿Cómo liberar tu hipoteca?, descúbrelo

El proceso de este tramite te permitirá disponer de la vivienda adquirida.|Foto: Unsplash

Pero es importante tomar en cuenta que una vez que terminas de pagar el crédito, el gravamen debe ser cancelado ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) para que el inmueble quede libre de de compromisos financieros.

¿Por qué de bebe cancelar una hipoteca?

Consiste en acreditar en el RPP por medio de una escritura que el crédito está finiquitado y ha quedado libre de gravamen. Aunque para que esto sea posible se debe cumplir con una serie de requisitos que la institución de crédito o bancaria requiera.

El costo dependerá dela entidad en la que te encuentres, así como el valor de la vivienda y del notario público

¿Cómo liberar tu hipoteca?

En caso del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Si eres trabajador del Estado y quieres solicitar la cancelación de garantías hipotecarias, el trámite lo puedes realizar por medio de un instrumento administrativo o con ayuda de un notario público.

¿Cómo liberar tu hipoteca?, descúbrelo

Consiste en acreditar en el RPP por medio de una escritura que el crédito está finiquitado.|Foto: Unsplash

Cuando planeas hacer el tramite a través de la modalidad presencial, debes consultar los Directorios de Departamentos de Vivienda Fovissste para ubicar la unidad de atención que te corresponda.

¿Qué documentos debes presentar?

  • Identificación oficial vigente.
  • Carta o Constancia de finiquito emitida y firmada por el área correspondiente.
  • Presentar una escritura pública en donde conste la hipoteca a favor del Fovissste con datos de inscripción en el RPP o constancia de folio que tenga los datos registrados de la hipoteca a favor del Fovissste.
  • Pago de derecho de inscripción en RPP de la Ciudad de México o entidad de que se trate.

Cuando se trata del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), si tu crédito lo obtuviste por medio del Infonavit es necesario que le entregues al patrón un aviso de suspensión de descuento con la intención de que ya no retenga de tu salario este concepto.

También puedes comunicarte a los teléfonos del Infonavit 800 008 3900 / 55 9171 5050.

YouTube video

Para más información visita Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti