La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicará dos nuevos reportes sobre la seguridad del consumo del aspartame, el edulcorante que utiliza la Coca-Cola Light o Pepsi Light. Estos reportes serán dados a conocer el 14 de julio.
Los reportes siguen a otros adicionales, publicados en mayo, que encontraron que los edulcorantes no ayudan a perder peso.
New @WHO guideline advises against the use of non-sugar sweeteners (NSS) for achieving weight control or reducing the risk of noncommunicable diseases. NSS include:
?acesulfame K
?aspartame
?advantame
?saccharin
?stevia and its derivativesKnow more:https://t.co/13OGlhn5y9 pic.twitter.com/8pmVndbSiN
— WHO Regional Office for the Eastern Mediterranean (@WHOEMRO) June 12, 2023
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el cáncer de la OMS (IARC, por sus siglas en inglés) advierte sobre el potencial efecto carcinogénico del aspartame, de acuerdo con declaraciones recogidas por Bloomberg. Expertos de la FAO sobre aditivos en alimentos darán también su asesoría sobre los riesgos, tocando temas sobre el consumo aceptable del aspartame, y otros posibles efectos adversos en su consumo.
El año pasado, el Departamento estadounidense de Salud envió una carta a la OMS expresando sus preocupaciones, pues esta investigación entre la OMS y la FAO podría implicar un retroceso en el proceso de asesoramiento científico y no debería ocurrir. La OMS respondió que se buscaría evitar tener opiniones científicas divergentes entre ambas organizaciones.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), considera seguro al aspartame desde 1974, pero algunas voces cuestionan esta clasificación. Por ejemplo, el Centro en favor de la Ciencia en el Interés Público, considera que el aspartame es un edulcorante que causa preocupaciones porque existen evidencias de que es causa de cáncer. La organización ha nominado al edulcorante para su evaluación ante la IARC en 2014 y 2019.

El veredicto de la OMS puede entrar en conflicto con la FDA y las refresqueras || Fuente: Unsplash
Por su parte, Bloomberg reporta que la Asociación de Bebidas Americanas dijo en un comunicado que existen consensos científicos y entre las autoridades regulatorias globales sobre la seguridad del aspartame.
La IARC clasificaría al aspartame en una de cuatro categorías: carcinogénico para humanos, probablemente carcinogénico para humanos, posiblemente carcinogénico, o no carcinogénico.
Por su parte, el Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas distribuye información que indicaría la seguridad del aspartame. El grupo está preocupado, pues considera que los reportes de la OMS confundirían a los consumidores.

Para más novedades, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.