logo-tu-cochinito

Triunfan estudiantes de la UNAM en el Torneo de Derivados John Hull

Los derivados no son solo para ser operados por expertos, destacaron funcionarios de la BMV en el marco de la premiación del John Hull Award.
Triunfan estudiantes de la UNAM en el Torneo de Derivados John Hull
Fuente: Grupo BMV

El martes 28 de febrero, se llevó a cabo la premiación del Cuarto Torneo de Derivados “John Hull Award” en las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En esta edición, el primer y segundo lugar fueron para estudiantes de la licenciatura en economía de la UNAM.

El Torneo de Derivados tiene el objetivo de promover la cultura financiera de México para que cada vez más inversionistas adquieran conocimientos sobre el manejo de riesgos y de productos derivados reales. El evento se lleva a cabo en colaboración con Riskmathics FI, y en la premiación estuvo vía remota John Hull, referente en el mercado de derivados, y quien también es patrocinador.

Los participantes del Torneo cuentan con un millón de pesos virtuales. En el plazo de dos meses, deben demostrar sus capacidades manejando instrumentos reales que cotizan en el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer), como futuros, opciones y swaps, (que incluyen subyacentes como tasas de interés, bonos gubernamentales, tipo de cambio, índices, acciones o materias primas). Los ganadores son los participantes individuales o equipos que alcancen el mayor retorno sobre sus portafolios.

En esta edición, el primer lugar se lo llevó Gerardo Pedrizco, estudiante de la Licenciatura en Economía de la UNAM; el segundo lugar fue para Carlos Gutiérrez, quien también estudia economía en la UNAM; y el tercer lugar fue para Catalina Martínez, ejecutiva de Tesorería en Alpura.

Premiación del Cuarto Concurso de Derivados “John Hull Award” || Fuente: Grupo BMV

En el evento se destacó que los derivados no son instrumentos exclusivamente para los especialistas, sino para todo el mundo. El tercer lugar también fue destacado por Allan Barush, director de RiskMathics, porque Catalina Martínez no trabaja para una institución financiera, sino para un corporativo.

Crece interés en el MexDer

En el evento se destacó que MexDer alcanzó récords históricos. Por ejemplo, en 2022, el Importe Nacional Promedio Diario Operado en el contrato del futuro del dólar ascendió a 358 millones de dólares, un incremento de 36% contra el 2021. Es la cifra más alta en siete años, mientras que el interés abierto sobre el producto llegó a 1.5 millones de contratos, equivalentes a 15 mil millones de dólares.

Para más novedades, no olvides seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO