logo-tu-cochinito

¿En qué Consiste la Ley Silla que Puede Entrar en Vigor?

Esta ley busca garantizar condiciones más equitativas y saludables para los trabajadores
¿En qué Consiste la Ley Silla que Puede Entrar en Vigor?
Conoce en qué consiste la Ley Silla. Fuente: Unsplash

Una iniciativa que pocos han escuchado es la Ley Silla, esta es para los trabajadores, ya que muchos tienen que prestar sus servicios en tiendas departamentales o de autoservicios y en algunos casos, hay quienes no tienen permitido sentarse y puede parecer un disparate pero pasar demasiado tiempo de pie puede causar problemas en la salud de los empleados.

La Ley Silla tiene como propósito eliminar la prohibición que impide a los empleados permanecer de pie durante toda su jornada laboral, una situación común en tiendas de ropa, zapatos, de conveniencia, supermercados, bancos, entre otros sectores. Con esta legislación, se busca garantizar condiciones más equitativas y saludables para los trabajadores, permitiéndoles tener mayor comodidad en su entorno laboral.

¿En qué Consiste la Ley Silla que Puede Entrar en Vigor?

Se busca garantizar condiciones más equitativas y saludables para los trabajadores. Fuente: Unsplash

Hay que destacar que, la legislación establece que los empleadores tienen la obligación de proporcionar un número adecuado de sillas con respaldo para el descanso de los trabajadores. En caso de incumplimiento por parte del empleador, este podría enfrentar sanciones económicas que se encuentran entre los 25 mil 935 y los 259 mil 350 pesos. 

Además, hay la posibilidad de una suspensión temporal de las actividades del establecimiento y al implementar esta medida se busca garantizar el respeto de las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores.

¿Cuándo entrará en vigor la Ley Silla?

Hay que destacar que para el Senado, de momento esta iniciativa no es una prioridad para poner sobre la mesa, así que aún tendrá que esperar hasta el primer periodo del 2024 para que pase a la Mesa Directica donde es necesario que sea avalada y después sea ratificada en la Cámara de Diputados.

Después de completar este proceso, la legislación será confirmada por medio de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) pero su entrada será pospuesta hasta después de seis meses. Los empleadores dispondrán de un plazo de hasta 12 meses para realizar los ajustes necesarios en sus instalaciones y reglamentos internos, asegurando así una transición de poco en poco y la adecuación a las nuevas disposiciones de la Ley Silla.

Debes saber que, la posibilidad de que este tema no sea abordado con la debida importancia ha generado molestia entre diversos usuarios en redes sociales. Argumentan que en México se está experimentando un retroceso en derechos laborales y humanos, una situación que contrasta con la tendencia observada en otros países de Latinoamérica.

La preocupación que los usuarios expresan destaca la necesidad percibida de abordar y fortalecer los derechos laborales en el país.

YouTube video

¿Quieres saber más del tema? Entra a Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti