En México, la posesión de armas de fuego es altamente regulada y no es fácil adquirirlas legalmente. La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos establece las condiciones para que una persona pueda comprar armas de fuego, y la mayoría de las veces, solo las fuerzas armadas, las autoridades y las empresas de seguridad privada tienen derecho a poseerlas.
Para adquirir un arma legalmente, se deben cumplir varios requisitos, como una licencia expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional, un registro en la Secretaría de Seguridad Pública y una capacitación en el uso y manejo de armas de fuego. Además, se debe demostrar la necesidad de tener una para fines de caza, tiro deportivo o protección personal, y se deben proporcionar referencias personales y comprobar que no se tiene antecedentes penales.

Comprar armas no está permitido en México | Foto: Unsplash
Aunque la compra de armas de fuego está regulada, aún existe un mercado negro en el que se pueden adquirir armas de forma ilegal. El mercado negro incluye armas robadas, importadas ilegalmente o fabricadas de manera clandestina. El uso de armas de fuego ilegales es uno de los principales factores que contribuyen a la violencia en México, por lo que su posesión y uso son sancionados con severidad por la ley. Así que nadie debería tener un arma, pues más allá del problema legal que representa, es un aliciente para la generación de violencia.
En México, también existe un sistema de registro de armas de fuego, que permite a las autoridades conocer quién es el dueño de una determinada arma y tener un mejor control sobre ellas. Este sistema permite rastrear las armas de fuego que son utilizadas en delitos y, por lo tanto, facilita la investigación y persecución de los delitos.

Para conocer más info como esta, síguenos en Tu Cochinito.