logo-tu-cochinito

¿Es legal comprar artículos de defensa personal en CDMX?

Ante los altos índices de delincuencia en CDMX, los ciudadanos recurren a comprar artículos de defensa personal. Pero, ¿esta práctica es legal? Aquí los detalles
comprar artículos defensa personal
¿Comprar artículos de defensa personal es legal? | Foto: Pixabay

Comprar artículos de defensa personal es una práctica recurrente cuando vives en una ciudad con altos índices de delincuencia. Por supuesto, la CDMX no es la excepción.

Así que es muy común que las personas porten objetos como gas pimienta, tasers (máquinas de electrochoque), bastones retráctiles, etc.

En general, este tipo de artefactos se utilizan para prevenir cualquier tipo de ataque. Pero, ¿es legal comprar artículos de defensa personal en la CDMX?

código penal

El Código Penal establece lo siguiente | Foto: Wikimedia Commons

Para conocer la respuesta, debemos revisar el artículo 251 del Código Penal para el Distrito Federal. En este, se establece que es un delito portar, sin un fin lícito, “instrumentos que puedan ser utilizados para agredir y que no tengan aplicación en actividades laborales o recreativas”.

Así pues, por mencionar un ejemplo, no hay forma de justificar con fines laborales o recreativos el hecho de cargar un taser en la bolsa. Lo mismo ocurre con un gas pimienta y otros objetos de defensa personal.

Por consiguiente, portar artículos de defensa personal está considerado como un delito muy serio. A quien incurra en el mismo, “se le impondrá prisión de tres meses a tres años o de noventa a trescientos sesenta días multa”, según el artículo citado.

multas cdmx

Multas de hasta 360 días de salario y prisión de hasta 3 años en CDMX | Foto: Unsplash

Entonces, si tomamos como referencia el salario mínimo vigente hasta la publicación de esta nota, la multa puede superar los 65 mil pesos.

Aunque, claro está, en este caso la multa es lo de menos, pues incluso podrías perder tu libertad por usar este tipo de artículos de defensa personal.

Por último, el artículo 251 determina que solo “los servidores públicos podrán portar las armas necesarias para el ejercicio de su cargo, sujetándose a la reglamentación de las leyes respectivas”.

YouTube video

Si quieres conocer más información acerca de este y otros temas relacionados, síguenos en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti