Un tema que ha estado en boca de muchas personas es la falta de agua y ante esto existe el Día Cero, esta fecha es considerada como el momento en el que se establece el agotamiento total de los recursos hídricos que hay disponibles en la Zona Metropolitana del Valle de México y ante esta situación, las autoridades se pueden ver obligadas a aplicar medidas algo drásticas.
Entre ellas se toma en cuenta el corte del suministro de agua para la población de México y guardando agua solo para momentos que sean necesarios o lugares en los que más se requiera como hospitales y servicios de emergencia.
Es el momento en el que se establece el agotamiento total de los recursos hídricos. Fuente: Unsplash
La sequía ha provocado una situación crítica en las presas que abastecen el Sistema Cutzamala, dejándolas con apenas el 39.8 por ciento de su capacidad total. Esta preocupante disminución en los niveles de almacenamiento de agua afecta principalmente al Valle de México, donde el sistema suministra una cuarta parte del agua para la Ciudad de México y el Estado de México.
El más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) muestra que hay una disminución constante en el nivel de las presas del Sistema Cutzamala. En tan solo una semana, el nivel combinado de las tres presas ha disminuido del 40.1 al 39.8 por ciento de su capacidad normal. Esta caída se refleja en cifras alarmantes para cada embalse individual, con El Bosque al 60.2, Villa Victoria al 30.2 y Valle de Bravo al 33.9 por ciento de su capacidad.
El sistema suministra una cuarta parte del agua para la Ciudad de México y el Estado de México. Fuente: Unsplash
La falta de lluvias agrava la situación de la crisis hídrica en curso. En enero, las precipitaciones fueron un 24.5 por ciento menores al promedio habitual. A pesar de ser una mejora leve respecto a periodos anteriores, los datos del Servicio Meteorológico Nacional resaltan la urgencia de adoptar medidas efectivas para enfrentar la inminente crisis hídrica en el Valle de México.