Uno de los trámites importantes para tener una calidad de vida digna cuando llega la tercera edad es tener una pensión pero esto solo es posible si cotizaste ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así que si ya estás por pensionarte, hay aspectos que debes tomar en cuenta.
Lo primero a considerar es la cantidad de dinero que se acumulo en la Administradora de Fondo para el Retiro (Afore) a lo largo de tu vida laboral, ya que al momento de llegar a la edad de jubilarte es necesario que des inicio con el proceso.

Esto solo es posible si cotizaste ante el IMSS o ISSSTE. Fuente: Unsplash
¿Qué debes tomar en cuenta si estás por pensionarte?
Es necesario actualizar o corregir tus datos personales, así que debes revisarlo en tu cuenta Afore, ya que de esta manera se puede identificar al titular del ahorro que fue acumulado.
Debes tener siempre a la mano tu estado de cuenta, pues este documento te acredita como dueño para recibir el pago cuatrimestralmente.

Es necesario actualizar o corregir tus datos personales. Fuente: Unsplash
Tienes que integran tu expediente electrónico único, ya que este archivo sirve para realizar cualquier trámite y contiene huellas digitales y biometría facial.
Es importante contactar con el IMSS o ISSSTE para dar inicio con el trámite de la pensión.
¿Ya te puedes pensionar?
Si es que quieres dar inicio con el proceso tienes que contar con el número de semanas cotizadas pero todo dependerá del régimen en el que te encuentras ubicado como trabajador.
Si perteneces al Régimen 73 que es antes del 1 de julio de 1997 es necesario contar con 500 semanas cotizadas.
En caso de ser del Régimen del 97, que es cuando comenzó a cotizar después del 1 de julio del 97, se pedirán al menos mil semanas cotizadas.
Si quieres saber cuántas semanas cotizadas tienes, todo lo que debes hacer es lo siguiente:
- Tienes que acceder al siguiente link.
- Cuando estés adentro debes seleccionar la modalidad correspondiente.
- Ingresa la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Coloca tu Número de Seguridad Social (NSS).
- Garantizar un correo electrónico.
Aquellas personas que estén interesadas en el proceso pueden llevar a cabo el proceso de manera presencial por medio de la Unidad Médica Familiar en un horario de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde.
También se encuentra la oportunidad de ingresar a la pensión de cesantía en edad avanzada o vejez, las cuales tiene como diferencia la edad del pensionado a ala hora de querer llevar a cabo el trámite.
Así que, si estás por pensionarte debes tomar en cuenta lo anterior para que no haya problemas con tu registro. Recuerda que tu calidad de vida es importante una vez que llegas a la tercera edad.

Para más información visita las redes de Oink Oink.