La verificación vehicular es un mecanismo de control que solicita la Secretaria de Medio Ambiente (SEDEMA), en la Ciudad de México y Zona metropolitana para regular las emisiones de gases que se emiten en autos y vehículos con motor.
Cumplir con la verificación vehicular no sólo es una obligación de transito que debes aprobar. También, es una manera de reducir el impacto ambiental por manejar, así como una forma de evitar fallas en la mecánica de nuestro auto. Por este motivo te presentamos 3 consecuencias de no hacerlo.
Pagarás multas
Recibirás multas por no verificar | Imagen: Unsplash
Esta es la consecuencias que es más fácil de notar, pues, al no cumplir con la verificación serás acreedor de la multa extemporánea, el cual tienen un costo de 20 UMA’s (Unidad de Medida y Actualización), que, para 2021, equivale a mil 792.40 pesos.
Recuerda que este valor se actualiza cada año, por lo tanto al dejar que pase más tiempo el costo de la multa subirá. Por otro lado, es requisito indispensable pagar la multa para verificar el siguiente periodo y en caso de vender tu auto, esto repercute en el precio final.
Incrementas las emisiones de gases al medio ambiente
La verificación contribuye al control de emisiones de contaminantes | Imagen: Unsplash
El principal motivo de este programa es mantener un control en el número de autos que circulan en el centro del país con relación a las emisiones de contaminantes que emiten al medio ambiente. Por este motivo, se clasifican los hologramas doble cero a holograma 2.
Recuerda que la Ciudad de México y Zona Metropolitana se han visto afectados por la mala calidad del aire que se respira, situación que ha llevado a la implementación de contingencias para reducir las emisiones de gases al aplicar doble no circula y reducir horarios de operación en fabricas.
Aumentas el riesgo de fallas en tu auto
Te ayuda a detectar fallas en el rendimiento del auto | Imagen: Unsplash
Cuando llevas tu auto a verificar, te será posible atender los imperfectos que llegue a tener. Por eso, no hay que extrañarnos que muchos conductores lleven su auto al servicio antes de su verificación. De esta manera garantizan el rendimiento y evitan fallas en el motor.
Puedes considerarlo como una previsión en la mecánica del auto, de esta manera, alargas su vida útil mientras manejas, al mismo tiempo que evitas gastos mayores por un descompostura que pudo ser evitada si se llevara a verificar y al servicio en un taller mecánico o agencia.
Por cierto, si quieres más información consejos para llevar tu auto a verificar, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.