ANUNCIO
Noticias

Para estimular su economía, Alemania emitirá deuda millonaria

Con el objetivo de apoyar la economía de Alemania y hacerle frente a la recesión, el Banco Federal Alemán, Bundesbank, lanzará este miércoles una serie de medidas, donde emitirá un...

Se prepara la economía de Alemania para recesión
Imagen: Especial

Con el objetivo de apoyar la economía de Alemania y hacerle frente a la recesión, el Banco Federal Alemán, Bundesbank, lanzará este miércoles una serie de medidas, donde emitirá un bono a 30 años con una tasa de interés de 0% por 2 mil millones de euros.

Esta es la primera emisión de un bono con estas características, lo cual demuestra la disposición del gobierno alemán, encabezado por Ángela Merkel, para movilizar la principal economía de la Unión Europea.

Desde días anteriores, el gobierno alemán dio a conocer diferentes estrategias de estímulos fiscales; además, presentaron un programa de inyección de recursos para superar el ambiente recesivo.

El riesgo de la economía Alemana

Imagen: Especial

Estos planes económicos se dan en medio de una anticipada, por el Bundesbank, recesión técnica, pues el Producto Interno Bruto de Alemania se estaría contrayéndose por tercer trimestre consecutivo, con el cual se sumaría la caída de -1% entre abril y junio.

Esta emisión de deuda, la cual se haría este miércoles 21 de agosto, sería el primer paso para mejorar el aprovechamiento del nivel de endeudamiento de la principal economía europea; esta medida se debe, porque hasta este momento, el nivel de deuda de Alemania en relación con el PIB es de 58.1%, cifra que está por debajo del índice recomendado, que es de 60%, con lo cual tiene un buen espacio para emitir deuda.

PIB de Alemania

Imagen: Especial

De acuerdo con información de Bloomberg, en las siguientes semanas estaríamos viendo las próximas emisiones de deuda de Alemania, con tramos de 5 mil, 3 mil y 4 mil millones de euros, entre bonos y securities.

Especialistas afirman que la economía alemana, muy dependiente de la exportación, está señalando a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el proteccionismo de Trump y las incertidumbres que rodean al Brexit de esta posible recesión técnica. Finalmente, el boletín mensual del Banco Federal Alemán, sostiene que “abunda la ralentización de la actividad industrial, y apuntan a una caída igualmente significativa en el trimestre actual”.

Con información de Forbes 

ANUNCIO